Colombia otorga asilo a opositora venezolana y gestiona su traslado al país

Díaz Marín argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano.
Fachada Casa de Nariño
Fachada Casa de Nariño Crédito: Cortesía

El Gobierno Nacional confirmó que concedió asilo diplomático a María Alejandra Díaz, quien, tras desertar del chavismo, denunció ser víctima de persecución por razones políticas e ideológicas.

La Cancillería señaló en un comunicado: "El 11 de enero de 2025, el Gobierno de Colombia concedió asilo diplomático a la ciudadana venezolana María Alejandra Díaz Marín, quien argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano". Esto se dio después de que la abogada afirmara estar asilada, desde el primer mes del año, en la embajada colombiana en Caracas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela sobre esta decisión, y solicitó que se le otorgara el salvoconducto a para que pudiera llegar a territorio colombiano.

Lea: Petro entra a su último año con reformas pendientes, fracturas internas y escándalos de corrupción

“Colombia solicitó que se concediera el respectivo salvoconducto que permitiera a la señora Díaz Marín desplazarse desde la Residencia Oficial hasta el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, así como recibir las facilidades correspondientes para abordar un vuelo hacia territorio colombiano”, se lee en el documento.

No obstante, afirmaron que en este caso “no es necesaria la emisión de un salvoconducto, dado que no pesa sobre ella ninguna orden de captura ni proceso judicial abierto".

El Gobierno también señaló que Díaz Marín incumplió las condiciones pactadas al momento de concederle el asilo, ya que realizó “bajo su propia responsabilidad” declaraciones públicas sobre su condición el pasado martes 5 de agosto en la red social.

Puede leer: Trump abre la puerta a una reunión con Putin y Zelenski: "Muy pronto"

Sin embargo, se informó que “desde su llegada a la Residencia Oficial, la Misión Diplomática de Colombia en Caracas le ha otorgado, y seguirá otorgando, la debida protección y las condiciones adecuadas de permanencia”.

El caso de Díaz

En octubre de 2024, el Frente Democrático Popular (FDP), una coalición del chavismo disidente de la que forma parte Díaz, interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para que se ordenara la publicación desagregada de los resultados de las elecciones presidenciales. Este recurso fue rechazado por el máximo tribunal el mes siguiente.

Además, la Sala Constitucional impuso una multa a Díaz, quien apoyó la solicitud del FDP, y ordenó al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados iniciar un "procedimiento disciplinario" en su contra, con el fin de aplicar "la sanción que corresponda".

En esa ocasión, la sala también anunció que la abogada sería suspendida "temporalmente del ejercicio profesional".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.