Colombia está lista para regreso de la aspersión de cultivos ilícitos: MinDefensa

Así lo señaló en medio de la polémica por los daños para el medio ambiente y los seres humanos.
La Aspersión con Glifosato quedó suspendida en virtud del fallo judicial
Crédito: AFP Archivo RCN

Luego de la racha de masacres ocurrida en los últimos días en el país, el Gobierno hizo una relación entre varios de estos hechos y el narcotráfico; por esa razón, el Ministerio de Defensa y algunos sectores cercanos al partido de Gobierno, han puesto sobre la mesa la discusión sobre el regreso de la aspersión, con glifosato, de los cultivos ilícitos.

Y es que según señaló el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, Colombia está lista para regresar a implementar esa metodología para erradicar cultivos ilícitos.

Operativamente el país ya está listo para reiniciar con esta estrategia que ha demostrado dar resultados muy superiores a otras formas de erradicación y que hoy recobra importancia, dada la situación que se vive en el país con los grupos armados organizados”, indicó el Ministro, quien señaló que es precisamente el narcotráfico, el principal motor de la economía criminal de esas organizaciones.

Puede leer: Tras amenaza de masacre en Río Naya, autoridades toman medidas

“Todo está listo, los aviones están listos, los pilotos están listos, el programa de compras está listo, operativamente estamos listos para el regreso de las aspersiones contra los cultivos ilícitos”, destacó el Ministro de Defensa, al tiempo que indicó que solo falta cumplir con los requisitos impuestos por la Corte Constitucional para iniciar de nuevo con dicha estrategia.

Hay que recordar que en el año 2015 y en medio de la polémica por los daños para el medio ambiente y los seres humanos, que podría causar el químico utilizado para la erradicación aérea de cultivos, la aspersión fue suspendida por una decisión del Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), en respuesta a una de las alertas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero esta no es la primera vez que el Gobierno del presidente Iván Duque muestra interés en sacar adelante el regreso de la aspersión a Colombia, ya que, en el mes de diciembre del 2019, la ministra de Justicia, Margarita Cabello, presentó un proyecto de decreto con el que se buscaba cumplir con los puntos o requisitos que registró la Corte Constitucional para que se pueda regresar al uso del glifosato para estas lides.

También puede leer: Dos heridos deja atentado con granada en el Cauca

Cabe recordar que en su momento, la Corte Constitucional señaló que era necesario realizar “una investigación científica completa, que de forma objetiva y concluyente demuestre la ausencia de daño para la salud y el medio ambiente”.

Siendo ese precisamente el escalón que según señaló el Ministro de Defensa, aún queda por sortear. “Solo falta la decisión del Consejo Nacional de Estupefacientes, tras el cumplimiento de los requisitos ante la Corte y estamos listos”, apuntó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.