Tras amenaza de masacre en Río Naya, autoridades toman medidas

El alcalde de Buenaventura analizó la situación en un consejo de seguridad.
Río Naya
Crédito: Colprensa

En Buenaventura se realizó un consejo extraordinario de seguridad con autoridades locales y nacionales, ante el anuncio que empezó a circular por las redes de organizaciones sociales que advierten de una posible masacre en el Río Naya.

El alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal Piedrahíta, aseguró que, aunque hasta el momento no hay indicios de que una eventualidad de esta pueda pasar, se implementarán medidas cautelares y protección colectiva para evitar cualquier acto violento en la comunidad Naya.

Lea además: Bares sí podrían vender bebidas alcohólicas, pero con autorización del Minsalud

En el diálogo con los integrantes de la fuerza pública dan un panorama de tranquilidad en la zona y no hay indicios reales de que pueda registrarse una masacre pero hay que tomar medidas preventivas por las recientes hechos de violencia que se han registrado en todo el país”, agregó el alcalde Víctor Vidal.

En las publicaciones en las redes sociales se advierte sobre la llegada de carteles mexicanos al río Naya para tomarse las rutas del narcotráfico y en ese proceso podría ocurrir una masacre, por esta razón los líderes de la zona solicitan de inmediato acciones del Estado Colombiano.

Entre tanto, en el Consejo de Seguridad decidieron fortalecer el proceso técnico y sistemático de las 64 cámaras de seguridad que actualmente tiene el Distrito, mientras el Gobierno local gestiona 200 más.

Lea también: Dos aberrantes hechos de violencia contra la mujer en Garzón, Huila

Cabe mencionar que en el país durante el mes de agosto se han registrado ocho masacres en los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Arauca y Antioquia, que han dejado a mas de 35 personas muertas, la mayoría de las víctimas eran jóvenes y menores de edad.

“Han sucedido masacres en cercanías a Buenaventura como es el caso del Cauca, la fuerza pública se ha comprometido en garantizar la seguridad de los habitantes del Naya”, dijo el alcalde del Puerto.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.