Colombia, al tablero ante la ONU por la implementación del Acuerdo de Paz

El vicepresidente, general (r) Óscar Naranjo, será el encargado de revelar los avances del acuerdo de paz ante el Consejo de Seguridad.
General (r.) Óscar Naranjo
General (r.) Óscar Naranjo Crédito: AFP

El vicepresidente de la República, general Óscar Naranjo, reveló algunas de las cifras que hacen parte del informe que dará ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Allí expondrá los avances que ha tenido el país desde la firma de la paz con las Farc.

Naranjo destacó que dejará "claro ante el mundo que el acuerdo le ha dejado muchas satisfacciones al país" y enfatizó en que "la paz en Colombia hay que cuidarla y protegerla".

Entre las cifras que entregará el vicepresidente, se hablará de los 13 mil excombatientes de la extinta guerrilla que hoy hacen tránsito hacia la vida civil, también de la dejación de armas por parte de las Farc, para "dejar claro que tenemos avances que son muy importantes”.

Naranjo también expondrá cómo avanza el proceso de desminado y reveló que mostrará que allí “tenemos más de 250 municipios libres de minas antipersonales". Además señaló que actualmente en el país se registra "la tasa más baja de homicidios de los últimos 42 años".

El vicepresidente de la República intervendrá ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos.

Naranjo también hablará de la lucha que libra el país con la erradicación de los cultivos ilícitos, "donde estamos cumpliendo la meta que hemos fijado para 2018, ya que 30.000 hectáreas han sido erradicadas de manera forzosa por militares y policías y cerca de 24.000 hectáreas han sido certificadas por Naciones Unidas, como ya sin coca en esos territorios".

Estas cifras representan el 51% de la meta de erradicación para este 2018, que corresponde a 110 mil hectáreas, las cuales según Naranjo, significa que en Colombia 124 mil familias campesinas le han dicho "no más a los cultivos ilícitos".

Actualmente, Colombia cuenta con certificación por parte de la ONU de 24.000 hectáreas de coca erradicadas y sustituidas.

En materia de implementación de los acuerdos, Naranjo indicó que “hoy tenemos un documento Conpes de reincorporación, hay una garantía de un documento de política pública que hace sostenible ese proceso".

De igual forma, advirtió que el país cuenta con dos vías de reincorporación, "la vía individual y la vía colectiva, que ya ha sido una decisión al interior del Gobierno”.

Finalmente, señaló que de los 52 proyectos de ruta colectiva que fueron presentados, hay ocho aprobados y dos con desembolsos por cerca de 8.000 millones de pesos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.