Cocaína con sangre, la nueva modalidad que alarma a las autoridades

Se han incautado 49.5 toneladas de cocaína procesada, 5.9 de base de coca y 21.5 toneladas de marihuana.
Cocaína
Cocaína Crédito: Freepik / v.ivash

Según cifras reveladas por la Armada Nacional de Colombia, entre enero y marzo de este año han sido descubiertos y destruidos 117 laboratorios para el procesamiento de cocaína y se registró la incautación de 283 toneladas de insumos sólidos.

Esa institución señaló que han incautado 49.5 toneladas de cocaína procesada, 5.9 de base de coca y 21.5 toneladas de marihuana, además de capturar a 181 presuntos narcotraficantes.

No obstante los gigantescos resultados arrojados después durante los operativos, las autoridades siguen prendiendo las alarmas por las modalidades -muchas de ellas insólitas- que usan los narcotraficantes para transportar la cocaína a sus destinos internacionales.

Le puede interesar: Marihuana de uso adulto: Lugares en los que sería "legal" su consumo

Por ejemplo, se advierte desde la Policía Antinarcóticos, una nueva alerta se activó por un nuevo método hasta ahora desconocido: el envío de cocaína mezclada con sangre.

''Esto es inédito. Pretendían enviar 1.629 gramos de cocaína mezclada en muestras de sangre desde el Aeropuerto Internacional José María Córdoba de Rio Negro (Antioquia) hacia países Bajos'', afirmó el coronel Edgar Cárdenas, director Antinarcóticos de la Policía.

Otros 'camuflaje' que sorprenden

La Policía Antinarcóticos también observa que los traficantes utilizan una especie de 'sistemas de refrigeración', un método que se ve especialmente en la región del Urabá y consiste en camuflar la cocaína en cargamentos de banano con destino a Europa.

En Barranquilla se opta por la modalidad de la cocaína liquida, mezclada con aloe vera. Dichos cargamentos se han incautado en el puerto y se identifica que van con destino a España.

Uno más es la 'torta de palmiste'. Es otra de las estrategias favoritas por estos grupos de narcotraficantes: el método también funciona en la modalidad de mezcla y va con dirección a México.

La Dirección de Antinarcóticos destaca que, a raíz de estos cargamentos con cocaína mezclada, los contenedores sufren daños en su infraestructura y además terminan contaminados.

Miembros del grupo antinarcóticos señalan que la Policía inspecciona con buzos, las motonaves o profundidades, ya que estos grupos instalan ''parásitos'' (droga) para hacer transbordos en el recorrido que hacen los buques.

Principales puertos afectados y destinos de tráfico

Cartagena se ha convertido en sitio turístico y favorito de muchos extranjeros, por sus playas, su historia, sus calles amuralladas, las papayeras y los zapatos viejos.

Pero, también, la ciudad se ha convertido en un escenario ideal para las redes del narcotráfico, al ser uno de los puertos con mayor movimiento de cargamentos de cocaína en los últimos meses.

Otro de los puertos afectados es el de Buenaventura, donde recientemente empresas legales generaban exportaciones ficticias hacía Europa en la que seis personas fueron capturadas.

Más en: Aún hay 124 municipios con minas antipersonas en el país

Finalmente, el puerto de Santa Marta ingresa en dicha lista. Según reporte de la Policía Antinarcóticos, el pasado domingo fueron incautados 70 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en un sistema de refrigeración que pretendía ser enviado al puerto de Hamburgo en Alemania.

''La Operación Arcángel capturo a seis personas integrantes de una organización multicrimen que realizaba envíos de clorhidratos de cocaína hacía Europa a través de los puertos de Buenaventura y Cartagena'', afirmó el coronel Cárdenas.

Los destinos más concurridos para el envió de cocaína son los países del continente europeo, entre ellos España, Portugal, Alemania. También algunos países de Latinoamérica, como México.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.