Claudia López sancionó 'Plan Marshall' y cupo de endeudamiento

Ambos proyectos fueron discutidos y aprobados por el Concejo de la ciudad.
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López Crédito: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sancionó el 'Plan Marshall' y el cupo de endeudamiento, proyectos destinados al rescate y la reactivación económica de la ciudad tras el primer pico de la pandemia de la covid-19.

López destacó la importancia de ambos proyectos hermanos que fueron aprobados por el Concejo de la ciudad, argumentando que van a permitir sacar de la crisis a millones de familias que de vieron afectadas por el confinamiento, además de una serie de avances como el inicio de la construcción de la primera línea del Metro y otras obras de infraestructura.

Lea también: ¿Por qué a los colombianos sí les piden pruebas PCR para salir?: Claudia López

“Es el cupo de endeudamiento más alto en la historia de Bogotá. Son 10.8 billones de pesos que se invertirán en los próximos años en proyectos cruciales de infraestructura, de inversión social. Está también el llamado Plan Marshall que es un plan de incentivos tributarios para la formalización”, dijo.

Agregó que son “alivios tributarios para hogares y empresarios bogotanos que han tenido un año muy difícil y también de solidaridad entre los sectores a los que por fortuna les fue y le seguirá yendo muy bien en la base tributaria y económica de Bogotá”, expuso.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, destacó la reactivación que se va a realizar en la ciudad y aseguró que el Gobierno Nacional acompañará las acciones para que la economía en la capital vuelva a la normalidad y así beneficiar también a otras regiones del país.

“Aquí se habló del cupo de endeudamiento que es un cupo ambicioso sin duda y dada la seriedad tradicional que tienen las finanzas, ese cupo de endeudamiento se va a perfeccionar.... No es momento de ponernos en austeridades”, expuso.

Lea acá: Colegios presentan modelo de alternancia para regresar a clases presenciales

Cabe mencionar que ambos proyectos fueron discutidos y debatidos por la plenaria del Concejo de la capital colombiana semanas atrás, e incluso se generó polémica por sus montos. Sin embargo, fueron aprobados los recursos solicitados por la Alcaldía, que tuvo el respaldo de las mayorías en el cabildo distrital.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.