Claudia López hace llamado de atención por sexismo salarial en fútbol colombiano

La alcaldesa respondió tras anuncio de Santa Fe sobre suspender contrato a equipo femenino.
Claudia López
Claudia López Crédito: Colprensa

Independiente Santa Fe también se ganó un jalón de orejas por parte de la alcaldesa Claudia López, quien criticó la decisión de suspender el pago de los sueldos a las jugadoras del equipo femenino, mientras que al equipo masculino le rebajó el sueldo. Los cuestionamientos no se hicieron esperar a través de redes sociales.

Vea también: En cuarentena, Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretó magistralmente 'Soy colombiano'

“Es absolutamente injustificable que hagan un acuerdo para mantener las condiciones salariales de los jugadores y en cambio suspendan los contratos de las jugadoras de los equipos femeninos ¡Independiente Santa Fe, a recapacitar y cambiar esa inaceptable discriminación!”, escribió López, recriminando públicamente la actuación de la dirigencia cardenal en medio de la crisis.

Santa Fe, en la víspera, había anunciado que alcanzó un acuerdo con los jugadores del equipo profesional tras varios días de incertidumbre frente a los desacuerdos que hubo con ellos. Sin embargo, la información suscitó las críticas por el doble rasero que tuvo con el primer equipo femenino. En ese contexto, el Ministerio de Trabajo también mostró su inconformidad con la decisión tomada en el rojo.

Recibí una queja en el tema de las mujeres, así que voy a mandar una carta para que se haga de otra manera. El empleador toma una decisión, pero se atiene a las consecuencias”, dijo Ángel Cabrera, el jefe de la cartera del trabajo en Colombia.

Le puede interesar: ¡Conmovedor! Pareja de abuelitos recicladores están separados por cuarentena

Así mismo, el Ministerio del Trabajo también manifestó que no dio el visto bueno para que los contratos de los deportistas fueran suspendidos, tal como intentaron varios clubes del fútbol profesional para afrontar la crisis. Así las cosas, cada equipo deberá resolver, mediante acuerdos, el pago de los salarios en el marco de la ley laboral.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.