“Tengo un sentimiento agridulce": Claudia López por elección de nueva procuradora

La mandataria también criticó los perfilamientos que estaría haciendo el Gobierno Nacional.
Claudia López
Crédito: Colprensa

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se manifestó tras la elección de Margarita Cabello como nueva procuradora General de la Nación.

Además, la mandataria se mostró sorprendida por los perfilamientos de ciudadanos que se estaría haciendo el Gobierno Nacional en redes sociales.

“Tengo un sentimiento agridulce, porque por un lado conozco a Margarita Cabello desde que estaba en la Corte, sé que es una mujer hecha a pulso, de jueza municipal hasta llegar a ser magistrada en la Corte, me complace mucho que por primera vez haya una mujer procuradora, en ese sentido respeto y admiro su trayectoria”. afirmó.

Lea además: Margarita Cabello, nueva procuradora General de la Nación

Agregó que “es agria porque evidentemente es una cooptación de los organismos de control, por parte de la Presidencia, eso genera un desequilibrio en la democracia y en los controles. Espero que esto no se preste para más abusos de la Presidencia de la República, ya hace perfilamientos, ya hace chuzadas, que más no hará monopolizando los organismos de control, eso es lo preocupante”, dijo el entrevista con el diario Publimetro.

Además, dijo que “es increíble que el Gobierno Nacional se gaste nuestros impuestos en hacer perfilamientos y, peor aún, chuzadas. En el caso mío pues hay perfilamientos y a mi esposa también. Estos son actos propios de una dictadura y no de una democracia”.

La exministra de Justicia recibió el respaldo de las mayorías de los partidos políticos en la plenaria del Senado y fue elegida como la nueva procuradora General de la Nación, con 83 votos.

Cabello, quien fue ternada por el presidente de la República, recibió un amplio respaldo de los congresistas de partidos como el Centro Democrático, Conservador, Cambio Radical, Liberal, la U, liberales, Colombia Justa-Libres y MIRA.

Perfilamientos

Entre tanto, este jueves se conoció un documento que muestra una base de datos que contiene los nombres y las cuentas de Twitter de por lo menos 450 personas.

Le puede interesar: Infractores de cuarentena en Transmilenio: van más de 10 mil comparendos

En las dos primeras columnas están contenidos esos dos datos mencionad (nombre y cuenta), luego, en las siete columnas siguientes están categorizados por “positivo”, “negativo”, “neutro” y “N/A”, durante los meses junio, julio.


Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.