Demoras para obtener Certificado Digital de Vacunación son por MinSalud, dicen IPS

El gremio aseguró hay problemas que están impidiendo la carga de información al sistema.
Vacunación - coronavirus en Colombia
Vacunación - coronavirus en Colombia. Crédito: AFP

El presidente de la Unión de IPS en Colombia, William Aristizábal, afirmó que la falta de actualización del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19para obtener el certificado digital en las plataformas del Ministerio de Salud, no son responsabilidad de estas entidades.

El directivo aseguró que las principales fallas están en el mismo sistema que tenía 18 pasos y que fue modificado a 14 puntos, para la actualización de la información de las personas que reciben las vacunas contra el virus.

En contexto: El nuevo certificado de vacunación digital anticovid es un hecho y así luce

“El Sisweb es una plataforma que desde el comienzo ha tenido muchos problemas al estar todavía en una fase experimental y presenta demasiadas fallas. La plataforma constantemente se cae, se cuelga, es lenta y no deja trabajar la velocidad que es. No somos las IPS las que estamos atrasadas, porque el balón está en los entes territoriales que son los que deben autorizar esos informes que se presentan”, indicó.

Dijo que las IPS están cargando oportunamente los datos de la vacunación de los colombianos, mientras agregó que esos datos pasan por otra entidades que a su vez deben autorizarlos.

“La dificultad no es de las IPS porque nosotros cargamos oportunamente, pero hay un proceso adicional que se hace en las Secretarías de Salud o en los entes territoriales. Hay unos procesos de validación, antes de que la información quede disponible en la plataforma Sisweb, que es la que maneja el Ministerio de Salud y permite emitir el certificado digital”, apuntó.

Vea también: ¿Cómo aplicará certificado de vacunación digital para vacunados en el exterior?

Destacó que “hay un 65% de la información disponible y si la plataforma ayuda y los entes territoriales aceleran el proceso, esta es una actividad que se puede terminar en un corto periodo de tiempo”, indicó.

Confesó que uno de los mayores problemas que tiene el sistema es que la información de las personas que se vacunan diariamente en el país, no se puede subir en línea a la plataforma.

“Ese es uno de los problemas, porque si a nosotros nos permitieran desde el momento en que aplicamos la vacuna subir la información directamente a la plataforma, todo sería muy distinto. El proceso del Ministerio de Salud tiene demasiados pasos, por lo que a nosotros nos toca hacer la información a mano, luego la llevamos a la plataforma donde entran la Secretarias y después el Ministerio de salud para validar esos datos”, indicó.

Le puede interesar: Contraloría advierte que más de 10 millones de vacunas no han sido reportadas en Paiweb

Aristizábal confirmó su preocupación por las deudas que tienen las EPS con estas instituciones y que actualmente suman 37 billones de pesos.

“Frente al pago de vacunas, el Gobierno tiene presupuestado 225.000 millones de pesos pero a la fecha solo ha girado 20.000 millones de pesos y el Ministerio de Salud dice que lo que ya está registrado -que es el 65%- se debe pagar. Se han debido girar hasta el momento 180.000 millones de pesos, pero no lo han hecho y si salen a echarnos la culpa de la actualización”, sostuvo.

Concluyó que por cada vacuna aplicada esas entidades reciben 5.400 pesos y que no entienden por qué no se han cancelado la totalidad de las más de 35 millones de dosis que ya recibieron los ciudadanos.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.