Cancillería ha repatriado más de mil colombianos en medio de emergencia mundial

En las últimas horas llegaron 157 connacionales provenientes de Houston (Estados Unidos) y 163 de Panamá.
Vuelo humanitario Spirit
Crédito: Cortesía Spirit Airlines

La Cancillería informó que la cifra de colombianos que han sido repatriados en medio de la emergencia por la pandemia de coronavirus llegó a 1.067, al tiempo que explicó que los traslados organizados a raíz del cierre de las fronteras en todo el mundo se han hecho a través de doce vuelos con carácter humanitario.

De acuerdo con las cifras que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores, son por lo menos tres mil los connacionales que han solicitado ayudas a través de los diferentes consultados.

Lea aquí: Colombianos en Canadá, dispuestos a costear gastos de tiquetes para regresar al país

Cabe mencionar que en las últimas horas, 157 colombianos varados en Houston (Estados Unidos) retornaron al país, gracias a la autorización del Gobierno Nacional para la llegada de un vuelo humanitario.

También retornan al país 163 connacionales que se encontraban en Panamá y se inscribieron en el Registro Consular como viajeros temporales, que habían requerido apoyo para su eventual regreso a Colombia.

La canciller Claudia Blum indicó que el regreso de estos connacionales se dio de acuerdo con el protocolo establecido para este tipo de vuelos excepcionales que estipula, entre otras cosas, que los ciudadanos asumen el costo del tiquete aéreo de traslado, así como realizar el respectivo registro consular.

De la misma forma, los colombianos que arribaron al país deberán cumplir con la medida de aislamiento obligatorio en la ciudad de Bogotá. “El cumplimiento de esta medida podrá ser verificada por Migración Colombia, la Policía Nacional o la Secretaría de Salud del Distrito y quienes no acaten la misma, podrían incurrir en sanciones administrativas y penales”, informó la funcionaria.

Los costos en materia de traslados, alimentación y hospedaje, en caso de que el viajero no viva en Bogotá, deberán ser asumidos por cada persona.

Lea también: Lanzan videojuego para que niños y jóvenes fortalezcan el inglés en medio de aislamiento

“Es importante aclarar que los pasajeros y tripulantes del vuelo deberán comunicar a las autoridades si durante el aislamiento presentan síntomas relacionados con la enfermedad. Además, deben cumplir con los controles y medidas de prevención establecidas en el Decreto Legislativo 439 de 2020, para este tipo de vuelos excepcionales autorizados por razones humanitarias”, precisó la canciller.

Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, recordó que de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional no se habilitarán los vuelos de pasajeros nacionales ni internacionales hasta el final de la emergencia sanitaria, salvo en los casos contemplados como circunstancias especiales de salud, orden público o funcionamiento del Estado.

Adicionalmente, la ministra Orozco recordó que no habrá transporte intermunicipal, salvo las excepciones contempladas en el Decreto 531.


Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.