Colombianos en Canadá, dispuestos a costear gastos de tiquetes para regresar al país

Claman a los gobiernos de ambos países para que se apruebe un vuelo humanitario.
Coronavirus en Canadá
Crédito: AFP

Desde que el coronavirus se expandió con fuerza por más de 100 países, obligando a tomar medidas extremas, miles de personas se han visto afectadas, no solo por la pandemia, sino por el aislamiento obligatorio que esto provocó.

Pues más allá del confinamiento ordenado en distintas naciones, la mayor afectación la han vivido quienes han quedado atrapados fuera de sus países y ahora claman por regresar para pasar la emergencia sanitaria mundial al lado de sus seres queridos.

Lea aquí: Esperamos resultados de otras 142 pruebas de Covid-19: Clínica La Paz

Es el caso de varios colombianos que, tras la pandemia, quedaron atrapados en Canadá desde donde hace unas semanas están haciendo llamados a autoridades de ambos países para que se gestione un vuelo humanitario que les permita retornar a su Nación.

Son cientos de connacionales quienes insisten en que se cree un corredor humanitario que permita el retorno a sus hogares ya que alertan que su situación se está agudizando tras dos meses de confinamiento, pues varios ya perdieron sus trabajos y estudios.

En diálogo con LA FM, Samantha Alemán, una de las líderes del grupo de colombianos en la ciudad de Vancouver (Canadá), explicó que la situación ha comenzado a complicarse ya que algunos han perdido los empleos y no tienen cómo sustentar su estadía durante más tiempo en este país.

De igual forma contó que a otros que se encuentran en calidad de estudiantes les fueron cancelados los cursos, por lo que alertan de la necesidad de regresar a Colombia.

En medio de su clamor por poder regresar a su país, los colombianos anunciaron que reconocen que se trata de un trámite complicado y que genera gastos económicos, por lo que aseguraron que están dispuestos a costear los gastos de su viaje, a cambió de que se que, pese al cierre de fronteras, se apruebe un vuelo humanitario.

De igual forma expresaron a LA FM que conocen la situación en Colombia y las medidas tomadas en el país para contener la pandemia, por lo que aseguraron que también están dispuestos a pagar su hospedaje durante los días que tengan que permanecer en cuarentena tras llegar del exterior.

“Nosotros no pedimos que el Gobierno nos pague los costos, nosotros cada uno está dispuesto a pagar lo que vale nuestro tiquete y alojamiento que se requiera durante la cuarentena tras llegar a Colombia, pero necesitamos un vuelo para poder regresar”, expresó Samantha.

En este grupo de Vancouver se encuentran 102 personas, pero según información del Consulado de Canadá, hay más de 600 colombianos que han solicitado el regreso a su país.

De igual forma Samanta contó que tras más de dos semanas, este viernes les llegó una información vía correo electrónico en el que el Consulado les comunica la posibilidad de un vuelo humanitario, pero se les indica que sólo habrá un grupo de personas seleccionadas para es único vuelo.

“Pero no es nada confirmado que esto se vaya a dar y no sabemos qué va a pasar con los colombianos que no entren en la lista de seleccionados”, puntualizó.

Así como ellos, hay miles de colombianos en distintos países pidiendo una ayuda para poder regresar a su país en medio de la pandemia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.