Cali será caso de estudio en la COP30 de Brasil por su gestión en sostenibilidad

En Río de Janeiro, la ciudad participará en el Foro de Líderes Locales para Impulsar la Acción Climática, organizado por Bloomberg Philanthropies.
Cop30 alcaldía de Cali
Cali, líder global en acción climática, participará en la COP30 en Brasil, consolidando su papel como referente en sostenibilidad urbana y gestión ambiental. Crédito: Alcaldía de Cali

Cali participará como referente global en la COP30 sobre Cambio Climático, que se realizará en noviembre en Brasil. El reconocimiento llega tras la experiencia obtenida como ciudad sede de la COP16 sobre biodiversidad en 2024, donde la capital vallecaucana consolidó su liderazgo en sostenibilidad y cooperación internacional.

¿Por qué Cali fue invitada a la COP30 de Brasil?

De acuerdo con el comunicado, Río de Janeiro será el punto de encuentro de líderes locales, organismos multilaterales y redes internacionales que participarán en espacios de alto nivel previos a las deliberaciones oficiales en Belém do Pará. Cali fue convocada a los principales escenarios de diálogo y cooperación por su papel como ciudad innovadora en acción climática y gestión ambiental.

Le puede interesar: EPM finaliza con éxito la modernización en la planta Manantiales

“Recuperar a Cali también significa devolverle su lugar en el mundo, posicionarla en los escenarios donde se definen las grandes decisiones y demostrar que una ciudad latinoamericana puede ser protagonista de la acción climática global”, señaló el alcalde Alejandro Eder.

En Río de Janeiro, la ciudad participará en el Foro de Líderes Locales para Impulsar la Acción Climática, organizado por Bloomberg Philanthropies y el Gobierno de Brasil, en el marco de la C40: Cumbre Mundial de Alcaldes 2025. Este encuentro reunirá a más de 300 líderes internacionales en temas de sostenibilidad urbana, transición energética, justicia climática y resiliencia ambiental.

¿Qué presentará Cali durante la COP30?

Según el comunicado, la participación de Cali busca fortalecer alianzas internacionales, acceder a recursos globales y presentar sus avances en sostenibilidad urbana. La capital vallecaucana también estará presente en la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración y Refugio, junto a ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Quito, San Antonio y Santiago de Chile, con el fin de impulsar la inclusión social y económica de migrantes y refugiados.

Le puede interesar: Las claves para reconocer licor adulterado en Colombia, según exgeneral de la Policía

En el marco de la Global Platform for Sustainable Cities, liderada por el Banco Mundial y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), Cali expondrá los avances del Plan Maestro Cali Sostenible y de Descarbonización, el Plan de Acción Local de Biodiversidad y el Marco de Finanzas Verdes.

¿Qué logros recientes destacan la gestión internacional de Cali?

Durante los últimos veinte meses, la ciudad ha gestionado más de USD 8,7 millones en cooperación técnica y financiera, estableciendo 85 alianzas activas con organismos multilaterales, gobiernos y fundaciones. Estos esfuerzos han impulsado proyectos en movilidad sostenible, vivienda, digitalización institucional e inclusión socioeconómica.

El liderazgo de Cali también se reflejó en la Semana de la Biodiversidad, evento que movilizó a más de 334.000 personas y generó USD 14 millones en intenciones de inversión en bioeconomía. Durante este espacio se confirmó que el festival internacional The Nature of Cities realizará su próxima edición global en Cali en 2026.

“El reconocimiento que hoy tiene Cali es fruto de una apuesta sostenida por la cooperación. Gracias a este trabajo conjunto con aliados internacionales, la ciudad se ha posicionado como un referente de acción climática y desarrollo sostenible”, afirmó Lina Ramírez, directora de la Oficina de Relaciones y Cooperación.

La ciudad concluyó que la cooperación se traduce en resultados concretos y oportunidades reales para la ciudadanía, reafirmando su papel como ejemplo latinoamericano en sostenibilidad y gestión ambiental.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario