Las claves para reconocer licor adulterado en Colombia, según exgeneral de la Policía

El general Juan Carlos Buitrago advirtió que redes criminales internacionales dominan el licor adulterado.
Las claves para reconocer licor adulterado en Colombia, según exgeneral de la Policía
El general Juan Carlos Buitrago señaló que el 22,4% del alcohol en Colombia tiene origen ilegal, gran parte adulterado. Crédito: Freepik

El general en retiro Juan Carlos Buitrago advirtió que el mercado de los licores adulterados en Colombia está controlado por estructuras criminales con alcance internacional que operan en varios países de América Latina y el Caribe.

Le podría interesar: “No eran carros del reinado ni patrocinadores”: alcalde de Girardot tras muerte de una mujer

¿Qué reveló el general Buitrago sobre las mafias del licor adulterado?

Durante su entrevista en La FM, el general Juan Carlos Buitrago afirmó que el caso de Barranquilla, donde se registraron al menos 15 muertes por consumo de licor adulterado, “es una tragedia que no se puede repetir”. Según dijo, este fenómeno no es exclusivo de Colombia, pues “en Brasil hay más de 200 personas intoxicadas por la mezcla de cócteles con metanol”.

El oficial explicó que detrás de estos hechos existen redes criminales dedicadas al contrabando y la adulteración de bebidas alcohólicas. “El 22,4% del alcohol que se comercializa en Colombia tiene origen ilegal y de ese porcentaje, el 53,4% corresponde a alcohol adulterado”, precisó. Agregó que este negocio ilícito se fortalece especialmente durante la temporada de fin de año, cuando aumenta el consumo de licor.

Buitrago advirtió que las estructuras involucradas en la producción y distribución del licor adulterado “monopolizan las redes de comercialización para atraer consumidores incautos”. Subrayó que estos grupos no son improvisados, sino que “manejan una cadena de comercio internacional” y utilizan el alcohol adulterado como mecanismo de lavado de dinero y evasión fiscal.

Más noticias: Masacre en el Magdalena: asesinan a tres trabajadores bananeros

¿Cómo operan las redes criminales del licor adulterado?

De acuerdo con el general, las mafias detrás del licor adulterado están vinculadas con otras actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico. “Hay una estructura organizada, cada vez más sofisticada, que maneja una cadena de comercio internacional”, aseguró. Estas organizaciones, según explicó, se benefician de la facilidad y el bajo riesgo que implica el comercio ilícito de productos como el alcohol, el cigarrillo, los electrodomésticos y el oro.

El exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera señaló que en los principales puertos marítimos del país, como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, se ha incrementado la violencia por las disputas entre mafias del contrabando y el narcotráfico. “El homicidio en estas ciudades marítimas se ha incrementado por encima del 40%”, indicó. Añadió que esta tendencia también se observa en otras regiones del Caribe y América Latina, donde “37 de las 50 ciudades más violentas del mundo son portuarias”.

El general sostuvo que el comercio ilegal de alcohol y otros productos “se ha convertido en la moneda para monetizar el dinero producto del narcotráfico”. A su juicio, el impacto de este fenómeno trasciende el ámbito económico y afecta directamente la seguridad en la región.

En cuanto a las recomendaciones a los consumidores, Buitrago advirtió que “adquirir uno de estos productos es básicamente comprar veneno”. Explicó que el metanol presente en algunos licores adulterados puede causar ceguera o la muerte, y pidió no comprar bebidas en la calle ni en puntos no autorizados. “Una de cada cinco botellas que se vende en Colombia tiene origen ilegal”, enfatizó.

Le podría interesar: Colombia llevará su café a China: mujeres productoras del Tolima estarán en feria internacional en Shanghái

Finalmente, destacó el trabajo de las autoridades en la incautación de licor adulterado en Barranquilla, donde “se han decomisado 175.000 botellas este año”. Sin embargo, insistió en la necesidad de un enfoque integral que combine medidas de salud pública, seguridad y política fiscal. “Las políticas fiscales que encarecen los productos legítimos terminan incentivando la ilegalidad y fortaleciendo al crimen organizado”, concluyó.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario