Colombia registra la menor tasa de nacimientos en 10 años, según cifras del Dane

De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, este es el volumen de nacimientos más bajo reportado en la última década.
Bebé - nacimientos (referencia)
Entre tanto, se presentaron 273.772 defunciones en el país el año pasado. Crédito: Imagen de Madlen Deutschenbaur en Pixabay

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que el año pasado se registraron 445.011 nacimientos en Colombia, evidenciando una caída del 13,7%en comparación con el mismo periodo del 2023 cuando fueron 515.549.

De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, este es el volumen de nacimientos más bajo reportado en la última década.

Lea también: Dane reporta un crecimiento de la economía colombiana en enero de 2025

El mayor número de bebés nacidos se ubica en el rango de edad de entre 20 y 24 años con 118.388, seguido de 25-29 años (116.735), 30-34 años (86.464), 15-19 años (63.527) y 35-39 años (44.089).

La tasa específica de fecundidad más alta en niñas de 10 a 14 años se presentó en Guainía, con 4,6 nacimientos por cada 1.000 mujeres en este grupo de edad, seguida de Vichada (4,2) y Caquetá (3,9).

La edad media de la fecundidad, que indica la edad promedio en la que las mujeres están teniendo sus hijos en determinado año, pasó de 26,3 en el año 2005 a 27,1 en el año 2024, evidenciando que la edad promedio se incrementó casi un año en lñas últimas dos décadas.

Defunciones

En cuanto a las defunciones, el Dane reportó que en 2024 se presentaron 273.772 casos, lo que significa un 2% más que en 2023 cuando fueron 268.411.

Lea también: Colombia sigue con una tasa de desempleo de dos dígitos: Dane reveló la cifra para enero de 2025

Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte en Colombia con un 17,0%, seguidas por las enfermedades cerebrovasculares (6,2%), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,1%) y los homicidios (5,1%).

Los departamentos con las tasas de mortalidad más altas en 2024 se reportaron en Quindío (7,9%), Risaralda (7,6%) y Tolima (6,8%), mientras que Vichada (1,8%), Vaupés (2,5%) y Guainía (2,8%), presentaron las menores tasas de defunciones.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.