Autoridades brindan asistencia humanitaria a migrantes tras cierre de la frontera con Venezuela

Las autoridades cuentan con capacidad instalada a lo largo de los puentes internacionales para ayudar a los migrantes.
Migrantes venezolanos
Varios migrantes venezolanos quedaron atrapados en la frontera tras el cierre que decretó el régimen Maduro Crédito: Agencia de la ONU para refugiados

Migración Colombia, la OIM, La Cruz Roja, la Defensa Civil y la secretaría de frontera de Norte de Santander están brindando asistencia humanitaria a las personas que no lograron pasar la frontera colombo-venezolana ante el cierre de los pasos legales entre ambos países.

Esto teniendo en cuenta que la decisión de cierre de las fronteras, la cual se dio de manera unilateral, tomó por sorpresa a miles de personas que constantemente cruzan los puentes internacionales de lado y lado para trabajar o llegar a sus viviendas.

Le puede interesar: Encontraron más restos humanos en La Escombrera en Medellín: pertenecen a dos cuerpos

Carlos Iván Márquez, presidente de la seccional de la Cruz Roja en Norte de Santander, en diálogo con La FM aseguró que a lo largo de los puentes internacionales hay una capacidad instalada que busca brindar una atención integral a las personas que por una u otra circunstancia no lograron ingresar a su país.

"Estamos brindando una atención integral a las personas que quedaron de este lado de la frontera y no han podido regresar a su país, en carpas instaladas en la zona están haciendo revisión médica, hemos atendido a por lo menos 15 personas y se les hace un monitoreo; estamos prestando está atención en los puentes internacionales la cual se extenderá el tiempo que sea necesario", expresó el funcionario regional.

Por su parte, Migración Colombia regional indicó que se realizó una caracterización de las personas que quedaron varadas en la frontera, a las cuales les prestaron asistencia humanitaria, trasladando las mismas a hoteles donde les brindarán hospedaje, alimentación y atención mientras dura el cierre de fronteras.

De igual forma, el director de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, William Vera, afirmó que están realizando un monitoreo permanente en los pasos legales entre ambos países, con el fin de atender cualquier eventualidad que se presente en la zona.

Además, se mantiene el corredor humanitario en la zona con el fin de permitir el paso de personas que requieren atención médica especializada en la ciudad de Cúcuta, ante las dificultades para acceder al servicio de salud en su país.

"Quienes tenemos exámenes en Cúcuta nos dejaron pasar, nos preguntaron donde teníamos la cita, mostramos los documentos y nos dejaron pasar. Esperamos que para regresar no haya problemas, pues nosotros somos los más afectados con este tipo de situaciones"; manifestó Jorge López habitante de frontera.

Magaly Ortíz, quien tiene tratamiento de diálisis en la ciudad de Cúcuta, indicó que esperan no tener dificultad para retornar a su país, una vez finalice su tratamiento.

"Así nos toca todos los días, hacer este recorrido porque allá no conseguimos nada, ni medicinas, ni médicos ni nada que nos ayude a sobrellevar la enfermedad", sostuvo.

Vea también: "Tenemos el corazón arrugado": venezolanos en Medellín tras proclamación de Maduro

Las autoridades médicas en el departamento han decretado la alerta amarilla en la red pública hospitalaria, con el fin de brindar una atención integral a la población migrante, que estará llegando a la región, ante el proceso político que se presenta en el vecino país.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.