Bogotá: Desde el Concejo proponen que la Policía se vuelva un cuerpo civil para la paz

El concejal Diego Cancino le solicitó a Gustavo Petro apoyar una reforma popular a la Policía.

El concejal del partido Alianza Verde, Diego Cancino, le solicitó a través de una carta al presidente Gustavo Petro, apoyar una reforma popular a la Policía que incluya una amplia y diversa participación de la ciudadanía, incluidas víctimas de abuso y violencia policial, que recoja las expectativas e intereses de sus miembros, además de convertirse en un mandato para la paz.

"La forma es crucial para mandar un mensaje popular, un mensaje democrático; por eso le estamos pidiendo en esta carta que el Esmad tiene que desmontarse, necesitamos una Policía antimotines para la vida, pero también que las graves violaciones de derechos humanos y cualquier violación de derechos cometidas por la fuerza pública, no puede ser juzgada por la fuerza pública", explicó el concejal Diego Cancino.

Lea aquí: Se repondrán más de 2.000 nuevas señales del SITP que fueron robadas

Agregó que, "compartimos el anhelo de construir y consolidar una Policía democrática y para la paz, que sea cercana a la ciudadanía y que genere confianza".

Entre los puntos que resalta el concejal en la misiva se destacan el cambio en la visión y misión de la Policía, para que esta que pueda transitar hacia un 'cuerpo civil para la paz', que cuide la vida y garantice la seguridad ciudadana a través de funciones esencialmente preventivas.

De la misma forma, destaca que se puedan garantizar a sus miembros condiciones dignas de vida en términos laborales, profesionales y psicosociales y solicita que se elimine, en el caso de la Policía, el fuero militar para el juzgamiento de casos de violaciones a los derechos humanos.

De otro lado, hizo énfasis en lo dicho por el nuevo ministro de Defensa, Iván Velásquez, al señalar la propuesta de "desmontar el Esmad e implementar mecanismos de intervención policial en las manifestaciones que garanticen el ejercicio del derecho fundamental a la protesta".

Lea además: Hombre se monta en bus de Transmilenio con su moto

"Presidente Petro aquel 19 usted quedó contratado, con esperanza, con una fuerza masiva que le expresó confianza. Estamos ante la posibilidad del cambio y bajo ese contrato pedimos en esta carta que hagamos una reforma popular y estructural a la policía que inspire confianza y sume para la paz", Concluyó Cancino.

A continuación, la carta enviada por el concejal al presidente Gustavo Petro.



Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.