Bogotá impulsa Áreas de Servicio Exclusivo para mejorar el aseo

Según el Distrito, este modelo facilitaría una organización territorial más eficiente para la recolección de residuos.
Aseo Bogotá
Bogotá insiste en Áreas de Servicio Exclusivo para mejorar el modelo de aseo. Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) volvió a defender su propuesta de modificar el esquema de aseo en Bogotá, insistiendo en que la implementación de Áreas de Servicio Exclusivo es clave para mejorar la calidad del servicio, ampliar la cobertura y garantizar la atención a los sectores de menores ingresos.

Así lo manifestó la entidad al radicar un recurso de reposición ante la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), luego de que esta negara la solicitud del Distrito mediante la Resolución 1013 del 31 de mayo de 2025. En el nuevo recurso, la UAESP presentó argumentos que respaldan la legalidad, viabilidad y necesidad del modelo ASE.

Confiamos en que los argumentos presentados en el recurso sean acogidos por los miembros de la Comisión y podamos trabajar juntos en un esquema que redunde en beneficios para la ciudad y para todos los bogotanos, avanzando en materia de cobertura, eficiencia y calidad del servicio para Bogotá”, señaló en un reciente comunicado.

Lea más: Secretario de Transparencia denuncia posible plan para atentar en su contra

Según el Distrito, este esquema permitiría una mejor organización territorial para la recolección, transporte y disposición de residuos sólidos, optimizando recursos y facilitando la cobertura en zonas de difícil acceso. Además, subraya que el modelo se ajusta plenamente a la Ley 142 de 1994, que rige los servicios públicos domiciliarios en Colombia.

“En el documento llama la atención de la Comisión sobre temas de mayor impacto como son: el aumento de usuarios de bajos recursos en el futuro y las áreas de alta complejidad para la prestación del servicio”, explicó.

Más información: Bogotá se prepara para la salida de más de 1,9 millones de vehículos durante el puente festivo

Uno de los puntos que más preocupa a la UAESP es el crecimiento proyectado de la población vulnerable y las zonas con alta complejidad operativa, factores que, asegura, no pueden ser ignorados si se busca mantener y mejorar la prestación del servicio.

Aunque la CRA rechazó inicialmente la solicitud, la UAESP confía en que los nuevos elementos aportados permitan revaluar la decisión. El Distrito asegura que, mientras avanza este proceso, la continuidad y calidad del servicio de aseo seguirán garantizadas para todos los ciudadanos.


Temas relacionados

montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.