Bienes de la SAE no sirven para albergar presos: MinJusticia a fiscal Barbosa

El jefe del organismo advierte de consecuencias penales si hay malos manejos de esos bienes en poder del Estado.
Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación.
Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación. Crédito: Colprensa

Un nuevo choque quedó planteado entre el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, y la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, por el decreto que permitirá la excarcelación de miles de presos en medio de la emergencia por el coronavirus.

Durante su intervención, en una reunión virtual de la Comisión de Paz del Congreso, el fiscal Barbosa y el contralor general, Felipe Córdoba, insistieron en la necesidad de utilizar los bienes que están en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), los cuales han sido incautados a la mafia y a la ilegalidad, para albergar a las personas que saldrán de los centros penitenciarios.

Sin embargo, la ministra Margarita Cabello, les advirtió que los bienes que están en poder de esa entidad, no sirven para albergar presos.

Le puede interesar: Condenan a exdetective del CTI por favorecer a Silvia Gette

“Los dos inmuebles que nos ofrecieron no reúnen las condiciones, uno era un famoso prostíbulo del centro y no cuenta con las garantías, no hay situaciones de sanidad, tocaría reestructurar esos dos inmuebles, lo cual nos llevaría mucho tiempo y esa posibilidad no está”, manifestó.

“Nosotros hablamos con la SAE, nos ofrecieron dos edificaciones en Bogotá, pero no son viables estructuralmente hablando, están totalmente desbaratadas y no tienen las condiciones de seguridad”, insistió.

Ante esto, el fiscal Barbosa tuvo que lanzar una dura advertencia sobre posibles consecuencias penales para quienes están administrando esos bienes que son incautados a la mafia, a la corrupción y a los grupos ilegales.

“Si esos bienes están complemente destruidos y están inservibles, aquí estamos hablando de una responsabilidad muy grave de la manutención de esos bienes y la directora de la SAE tendría que ser citada y explicar exactamente por qué ni siquiera tiene bienes disponibles para este tipo de menesteres”, indicó.

El fiscal añadió que “habría unas responsabilidades, desde el punto de vista fiscal y penal, por el manejo de esos recursos que son del Estado y no puede ser admisible el argumento que no son servibles para ningún propósito”.

El contralor Felipe Córdoba, por su parte, afirmó que se deben buscar inmuebles adecuados para cumplir con esta tarea. “Hay 93 hoteles de la Sociedad de Activos del Estado, que nos lograrían solucionar este lío y otros bienes que podrían ayudar también en la resocialización”, señaló.

Consulte aquí: Comisarías atenderán a víctimas de violencia intrafamiliar: Minjusticia

El Gobierno aclaró que si la Sociedad de Activos Especiales (SAE) está en condiciones de ofrecer bienes que cumplan las condiciones de seguridad y salubridad, la propuesta del fiscal para albergar a las personas privadas de la libertad durante esta emergencia, sí sería viable.

El fiscal Barbosa aseguró que en todo caso, una medida de excarcelación no puede paralizar la justicia y generar un cierre de las penitenciarias, teniendo en cuenta que, pese ese a la cuarentena y a la crisis sanitaria, se siguen presentando hechos criminales.

Además, Barbosa solicitó que se respeten los Derechos Humanos y las garantías de alimentación y salud para quienes van a gozar del beneficio de la casa por cárcel.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.