Comisarías atenderán a víctimas de violencia intrafamiliar: Minjusticia

Durante el periodo de cuarentena se incrementó un 79 % las denuncias.
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar Crédito: Colprensa

La ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, anunció que, ante el incremento del 79 % en las denuncias sobre violencia contra la mujer durante la cuarentena que vive el país, las 1.273 comisarías de familias ubicadas en todo el país Colombia atenderán a las víctimas estos casos.

Cabello Blanco aseguró además que es preocupante los maltratos que también están recibiendo los niños, niñas , adolescentes y hombres en la mayoría de las regiones del territorio nacional

Le puede interesar: Fiscal anuncia que interceptaciones al ‘Ñeñe’ Hernández fueron legales

“Por esta situación se emitió el decreto 460 sobre el funcionamiento de las comisarías de familias además para coordinar con los alcaldes y gobernadores, que tienen la responsabilidad directa en sus territorios frente a la violencia intrafamiliar y de género”, afirmó.

Explicó que el decreto busca “instruir a los mandatarios para solucionar muchos de los inconvenientes que se generan en medio de la cuarentena y que se deben atender y resolver, de manera inmediata; muy seguramente, estos hechos se incrementan por el aislamiento preventivo que es necesario”.

La Ministra señaló que se han incrementado las denuncias se hayan incrementado, en un 79 %, a través de la línea púrpura durante el confinamiento que vive el país para contener el COVID–19.

“La función principal de las comisarías y defensores de familia es la de garantizar una vida libre de violencia dentro de los hogares y como Estado debemos actuar para prevenir, investigar y sancionar los maltratos dentro de las circunstancias en las que nos encontramos”, precisó.

Le puede interesar: Odebrecht: Fiscalía desarchivará varias investigaciones del caso

Insistió en que los alcaldes y gobernadores deben “priorizar actos urgentes y casos de atención excepcional. También se les pide que permitan que las víctimas seas trasladadas a lugares de protección y aislamiento”.

Otro de los aspectos importantes que incluye el decreto, consiste en que deberán disponer de líneas telefónicas y medios electrónicos y virtuales para que las comisarías puedan supervisar la situación en la que permanecen las personas agredidas física y psicológicamente.

La Ministra de Justicia señaló que los mandatarios regionales y locales deberán diseñar protocolos que garanticen que, en medio del aislamiento preventivo obligatorio, las personas violentadas puedan denunciar fácilmente.

Excepciones

Cabello Blanco aseguró que los encuentros entre las víctimas y sus agresores quedarán limitados únicamente a la virtualidad, puesto que no se permitirá que se reúnan en un mismo escenario para evitar que se genere un nuevo impacto psicológico para la persona violentada.

“Se le autoriza a los alcaldes que puedan evitar las conciliaciones en derecho, salvo que se puedan hacer por vía virtual o en casos excepcionales, cuando se trate de custodias, de visitas y procesos de alimentos que son los que más generan conflictos entre los padres”.

Los procuradores y comisarios también podrán emitir resoluciones inmediatas en las que se definan las visitas y cuotas alimentarias.

Panorama

Se han recibido, a través de la línea púrpura, cerca de 2.400 llamadas en las que las mujeres advierten que están siendo violentadas por sus parejas o que se registra maltrato dentro de los hogares.

El incremento de los casos del coronavirus y su expansión ha generado que las medidas sanitarias se refuercen, por lo que la convivencia y la ansiedad generan factores de riesgo, tanto para mujeres como para niños, niñas y adolescentes.

Lea además: Odebrecht: Fiscalía desarchivará varias investigaciones del caso

A pesar del aislamiento preventivo obligatorio, en el que está sumido el país, las 1.273 comisarías de familia que están distribuidas en los departamentos de Colombia están operando con normalidad.

La línea 141 que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó la línea 122 de la Fiscalía, donde se atienden los casos y se apoya directamente a los comisarios.

La ministra de Justicia dijo que se van a flexibilizar los horarios pero indicó que, los comisarios seguirán trabajando sin interrupciones.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.