Aumento de consumo de droga en Bogotá genera preocupación

El consumo en estratos 1, 2 y 3 supera el 95%.
La prohibición de la dosis mínima, uno de los temas del presidente Iván Duque
La prohibición de la dosis mínima, uno de los temas del presidente Iván Duque. Crédito: Ingimage (Imagen de referencia)

Varios concejales de Bogotá abrieron el debate frente al consumo de droga en la ciudad. Según algunos cabildantes, como Juan Carlos Flórez del Partido Alianza Social Independiente, el número de adictos esta creciendo, mientras que el Distrito no adelanta mayores políticas para atender este problemática.

Según Flórez, en los estratos 1,2 y 3 el consumo de sustancias psicoactivas supera el 95%, mientras que en los estratos 4,5 y 6 representa apenas el 4.5%. El concejal asegura que en este momento la Secretaría de Salud destina tan solo el 0,12% de su presupuesto a la atención y prevención.

"Después de haber analizado a fondo este tema, se puede decir que hay una epidemia de consumo de drogas en Bogotá. Frente a este tema estamos paralizados como ciudad", mencionó Flórez.

Según una investigación realizada por el concejal, el consumo de marihuana incrementó un 83%, el basuco un 91%, cocaína un 37%, tranquilizantes un 142% e inhalantes un 173%.

Para la cabildante Xinia Navarro, del Polo Democrático, el problema radica en falta de planeación por parte del Distrito en cuanto a la lucha contra las bandas de crimen organizado detrás del negocio de las drogas.

"Las grandes concentraciones de expendios se han venido dispersando progresivamente y reorganizando en zonas más grandes, en diferentes barrios de la ciudad, afectando a la comunidad y evidenciando la incapacidad de las entidades distritales para detener y corregir la crisis que agobia a comunidades de Suba, Kennedy, Bosa, Mártires, Candelaria, Santa Fe y Rafael Uribe Uribe", señaló Navarro.

Otra observación realizada en el Concejo fue la aparición de nuevos estupefacientes. Según el Observatorio de Drogas de Colombia (O.D.C), el consumo de drogas en el país está aumentando debido al fenómeno de las drogas emergentes, lo que hace más diverso el mercado. Entre ellas se encuentran las drogas sintéticas, la cuales son cada vez más populares en los jóvenes.

Quemados por pólvora

Alerta en Cartagena, van 23 quemados por pólvora en lo que va de noviembre

Cuatro de los afectados son menores de edad que tienen entre 2 y 17 años.
Quemados



Crece preocupación para afiliados a Nueva EPS en el Quindío. Clínica San Rafael cierra servicios a sus afiliados

Veedores de la salud advierten que la intervención del gobierno nacional ha empeorado la situación.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.