Reapertura de la vía al Llano es recibida con cautela por las autoridades regionales

Marcela Amaya, gobernadora del Meta, así como Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, hablaron con LA FM.
La vía de que de Bogotá conduce a Villavicencio
La vía de que de Bogotá conduce a Villavicencio Crédito: Foto del Sistema Integrado de Información

El Gobierno colombiano reabrirá este martes, para vehículos de carga, la vía que une a Bogotá con los Llanos Orientales como parte de una primera fase, después de que estuviera cerrada tres meses debido a múltiples derrumbes causados por la lluvia.

"A partir de este martes y luego de tres meses de trabajos continuos en los puntos críticos, especialmente en el kilómetro 58 de la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio, el Gobierno logró recuperar la transitabilidad en este corredor vial estratégico para el país", informó el Ministerio de Transporte a través de un comunicado.

La entidad señaló que durante ese periodo se removieron más de 225.000 metros cúbicos de material y se redujeron "las condiciones de riesgo", por lo que se dará inicio a "una prueba piloto para la apertura gradual de la vía". De esta forma, los vehículos de carga con capacidad igual o superior a las 3,4 toneladas podrán transitar por esa carretera con la compañía de la Policía entre las 10.00 a.m. y las 4:00 p.m.

Asimismo, la medida prohíbe que vehículos particulares, motocicletas, carros de transporte público, peatones y ciclistas transiten en la vía, que conecta a Bogotá con Villavicencio, capital departamental del Meta y a 75 kilómetros de la capital. El Gobierno ordenó el cierre indefinido el pasado 14 de junio ante los constantes aludes de toneladas de tierra y rocas que interrumpieron el paso en el kilómetro 58, a la altura del municipio de Guayabetal, en el departamento de Cundinamarca, donde la calzada desapareció bajo los derrumbes.

Lea también: Buses de pasajeros podrían transitar desde este miércoles en la vía al Llano

Debido al cierre, la población debía usar una carretera alterna que tiene más de 340 kilómetros y recorre el departamento de Boyacá, lo que prolongaba el viaje por más de siete horas. Ante la emergencia, el presidente Iván Duque anunció un paquete de 67 medidas económicas por 1,2 billones de pesos (unos 356,6 millones de dólares) para ayudar a los afectados por los derrumbes sobre la vía.

Marcela Amaya, gobernadora del Meta: "estamos esperanzados, sabiendo que el trabajo no ha terminado".

De igual forma, se eliminó la tasa aeroportuaria para las rutas entre Villavicencio y el centro del país u otras ciudades y se redujeron hasta en un 50 % los peajes de las vías alternas. El Ministerio prevé que para el próximo miércoles se determine el paso para autobuses de transporte público y resaltó que las autoridades seguirán con las obras en los "puntos críticos" y realizarán otras medidas provisionales.

Lea también: Con estas restricciones se reabrirá la vía al Llano este martes

Entre esas, se encuentra la instalación de mallas de metal en la parte superior de una meseta para "controlar el desprendimiento de rocas" y la construcción de una barrera de unos 260 metros de longitud. El viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, afirmó que las autoridades implementarán además "mecanismos de monitoreo y alertas tempranas" para detectar movimientos de tierra con 48 horas de anticipación.

Pese a la reapertura parcial, el Ministerio resaltó que con el objetivo de "garantizar la seguridad de los usuarios del corredor" si se detectan condiciones climáticas adversas o filtración de agua en el talud se restringirá el paso de los vehículos.

Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga: "prueba piloto implica que no se han hecho las obras que tienen que ver sobre los arreglos sobre la vía".

unknown node

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez