Rafael Guarín. "no se ha logrado articulación entre autoridades indígenas y Fuerza Pública"

El consejero presidencial de seguridad nacional aseguró que "el tema aquí es el narcotráfico".
Rafael Guarín, consejero presidencial de seguridad nacional
Rafael Guarín, consejero presidencial de seguridad nacional Crédito: Colprensa

El consejero presidencial de seguridad nacional, Rafael Guarín, aseguró que la violencia en el departamento del Cauca viene desatada por las rentas ilegales y considera que se requiere hacer un trabajo coordinado con la guardia indígena para permitir el ingreso de la fuerza pública y de las autoridades civiles.

Según el funcionario, "la presencia de los grupos armados organizados en el norte del Cauca obedece específicamente al control de las rentas y cultivos ilícitos, en 2013 teníamos 3.326 hectáreas de coca, para el año 2018 tenemos 17.000 hectáreas".

Lea también: ¿Qué tan cierto es que indígenas en Cauca no dejan entrar al Ejército?

Guarín considera que esta situación tiene que ver "con el hecho que en el norte del Cauca se impide el ingreso de la fuerza pública para erradicar. Aquí lo que tenemos que hacer es un diálogo abierto y franco con las autoridades indígenas y establecer de común acuerdo respetando la autonomía, un modelo de seguridad y que nos permita enfrentar este desafío del narcotráfico".

Consultado sobre un posible nivel de desconfianza por parte de las autoridades indígenas en la fuerza pública, Guarín indicó que la tarea del Gobierno es "sentarnos a dialogar y concertar las medidas para que esa articulación se haga de manera transparente y con garantías plenas para el derecho de los indígenas".

Mientras tanto las misiones de verificación de la ONU y de apoyo al Acuerdo de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA) repudiaron este martes la masacre perpetrada al parecer por disidentes de las FARC en la que murieron cinco indígenas y seis más resultaron heridos en el departamento del Cauca.

El jefe de la Misión Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, condenó "los graves hechos ocurridos en Cauca, que se suman a la preocupante situación del departamento".

Lea también: Aída Quilcué, tras masacre indígena en Cauca: "estamos ante un genocidio"

"La Misión se solidariza con la comunidad Nasa, sus autoridades y la guardia indígena. Las garantías de seguridad para las comunidades son esenciales para consolidar la paz", señaló Ruiz en Twitter.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.