Aída Quilcué, tras masacre indígena en Cauca: "estamos ante un genocidio"

La consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia habló con LA FM.
Aída Quilcué, consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Aída Quilcué, consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) Crédito: Colprensa

Aída Quilcué, consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), habló con LA FM de la masacre de cinco indígenas en Tacueyó, departamento del Cauca. Según se informó, los integrantes del pueblo Nasa fueron asesinados y otros seis heridos en un ataque perpetrado el martes, al parecer por disidentes de las Farc.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) indicó que entre los asesinados está la autoridad neehwe'sx Cristina Bautista, al igual que dio cuenta de otra mujer entre los heridos. De acuerdo con Aída Quilcué, aunque la Fuerza Pública sí está cerca, estos grupos residuales criminales la han emprendido contra ellos por la defensa que los aborígenes hacen del territorio.

Lea también: ¿Qué tan cierto es que indígenas en Cauca no dejan entrar al Ejército?

Según la ONIC, además de Bautista, entre los muertos están los guardias indígenas Asdruval Cayapu, Eliodoro Inscué, José Gerardo Soto y James Wilfredo Soto, oriundos de varias aldeas de la zona de Tacueyó, municipio situado en el norte del Cauca, uno de los departamentos más golpeados por el recrudecimiento de la violencia en el país. Los heridos fueron identificados como Dora Rut Mesa, José Norman Montaño Noscué, Matías Montaño Noscué, Crescencio Peteche Mensa, Rogelio Taquinas, y un sexto cuyo nombre no fue divulgado.

Las informaciones procedentes de la zona donde se produjo el hecho son aún confusas, pero las Fuerzas Armadas indicaron en un comunicado que los indígenas fueron atacados por disidentes de las Farc. "En la tarde de hoy cinco guardias indígenas fueron asesinados por presuntos integrantes de GAO residual (disidentes de las Farc), luego (de) que atacaran a la Guardia Indígena en Tacueyó, Cauca", informó el Comando General de las Fuerzas Militares en un comunicado.

Lea también: ONU y OEA repudian masacre de cinco indígenas en el Cauca

En el mismo sentido se expresó el Consejo Regional Indígena del Cauca, según el cual los indígenas fueron emboscados en la aldea La Luz, supuestamente por miembros de la disidencia Dagoberto Ramos de las Farc.

Por su parte la ministra de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, expresó en Twitter su condena "al ataque contra la Guardia Indígena del sector de La Luz, del resguardo de Tacueyó en Cauca" y también dijo que al parecer fue cometido por disidentes. Según la ministra, el Ejército "se encuentra al frente de la situación para brindar protección a la población y capturar a los responsables" de la matanza.

El coordinador nacional de la guardia indígena, Luis Acosta, afirmó por su parte que por el ataque, el resguardo se encuentra "en una grave emergencia". Y agregó, mediante un mensaje distribuido a los miembros de esa comunidad: "no nos vamos a asustar (...) en estos momentos seguimos en resistencia, con mucho dolor por la muerte de nuestros compañeros, pero no nos vamos a doblegar".

Lea también: Cinco indígenas muertos en ataque armado en Toribío (Cauca)

Miembros de la comunidad indígena de Tacueyó relataron que los atacantes además dispararon para impedir la evacuación de los heridos a hospitales de la zona. "Al mismo tiempo están disparando contra la ambulancia que iba a hacer el acto humanitario de llevarlos al hospital", manifestó Hermes Pete Vivas, consejero mayor del CRIC.

Por su parte, el senador e indígena nasa Feliciano Valencia solicitó "con urgencia" al defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, que atienda "de manera inmediata esta crisis humanitaria". En el Cauca, que sufrió la violencia del conflicto armado con la antigua guerrilla de las Farc, siguen en operación disidentes que no se acogieron al acuerdo de paz firmado con el Gobierno en noviembre de 2016, así como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que en los últimos han llevado a la zona a carteles mexicanos. Aída Quilcué nombró a Sinaloa.

La Guardia Indígena se opone a la utilización de su territorio para el narcotráfico, con lo cual se han convertido en el principal blanco de los grupos dedicados al tráfico de drogas, entre ellos los disidentes de las Farc.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.