ONU y OEA repudian masacre de cinco indígenas en el Cauca

En el hecho, seis indígenas más resultaron heridos.
Ataque a indígenas en el Cauca
Ataque a indígenas en el Cauca Crédito: Cortesía Policía

Las misiones de Verificación de la ONU y de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos, repudiaron este martes la masacre perpetrada al parecer por disidentes de las FARC en la que murieron cinco indígenas y seis más resultaron heridos en el departamento del Cauca.

El jefe de la Misión Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, condenó "los graves hechos ocurridos en Cauca, que se suman a preocupante situación del departamento".

"La Misión se solidariza con la comunidad Nasa, sus autoridades y la guardia indígena. Las garantías de seguridad para las comunidades son esenciales para consolidar la paz", agregó Ruiz en Twitter.

Entre tanto, la misión pidió a las autoridades que se coordinen para garantizar la seguridad de las comunidades del Cauca, donde siguen en operación disidentes que no se acogieron al acuerdo de paz firmado con el Gobierno en noviembre de 2016, así como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes.

"La Misión hace un urgente llamado a la institucionalidad competente para coordinar con las autoridades indígenas los recursos necesarios que garanticen la seguridad de sus comunidades y liderazgos", detalló la MAPP/OEA en un comunicado.

Los fallecidos en la masacre, ocurrida en la comunidad de Tacueyó, son la autoridad neehwe'sx Cristina Bautista, así como los guardias indígenas Asdruval Cayapu, Eliodoro Inscué, José Gerardo Soto y James Wilfredo Soto, oriundos de varias aldeas del departamento del Cauca.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Negret, manifestó su preocupación por la situación en el Cauca e hizo un llamado "al respeto a la vida" en esa convulsa región.

"Ni una persona, ni un líder indígena, ni un líder campesino, ni un líder afro más asesinado. En Colombia tenemos que aprender a respetar la vida de las personas, sino no es posible construir país", aseveró.

Las informaciones procedentes de la zona donde se produjo el hecho son aún confusas, pero las Fuerzas Armadas indicaron que los indígenas fueron atacados por disidentes de las FARC.

En el mismo sentido se expresó el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), según el cual los indígenas fueron emboscados en la aldea La Luz, supuestamente por miembros de la disidencia Dagoberto Ramos de las FARC.

Es por ello que el presidente colombiano, Iván Duque, ordenó a los comandantes de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, y del Ejército, Nicacio Martínez, que viajen a la zona con la "orden precisa de dar con el grupo delincuencial responsable del ataque".

"Frente a lamentables hechos ocurridos en el Cauca, he dado instrucción al Ministerio del Interior de realizar mañana un Comité Especial de Derechos Humanos con la Gobernación y las organizaciones indígenas. Todo nuestro compromiso con las comunidades ancestrales del departamento", apostilló Duque en Twitter.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.