Rompiendo platos: así protestó Asobares contra las restricciones

El gremio pide al Gobierno alivios financieros.
Romper platos, la protesta de Asobares contra restricciones por pandemia
Crédito: Colprensa

Las últimas decisiones que se han tomado en medio de la pandemia en Bogotá han afectado varios sectores, pero uno de los más restringidos sin duda es el gremio de los bares, por esta razón desde la calle 85 con 15 aproximadamente 200 personas representantes del gremio de Asobares rompieron platos con mensajes alusivos a las necesidades que se viven en medio de la pandemia y las restricciones que no les han permitido trabajar, ni llevar el sustento a sus familias.

RCN Radio habló con los asistentes a la protesta que se hizo con distanciamiento y protocolos de bioseguridad, en la manifestación se evidenció el estrés, la tristeza y la rabia por la situación que están viviendo.

Lea además: La mayoría de muertes por covid en Colombia se concentra en estratos bajos

Julián Ríos, administrador de uno de los bares del sector de la Zona Rosa en la calle 85 manifestó: “Sólo lo que solicitamos es que sean rotativos los días de cuarentena, que nos den ayudas y que nos den apoyo porque verdaderamente no lo hemos tenido, ni de los bancos, ni del Gobierno, ni de nadie, nos exceptuando del impuesto al consumo pero que lo vamos a pagar si es que mantenemos cerrados”.

Angie León es auxiliar de cocina en uno de los restaurantes más frecuentados antes de pandemia, ella señaló que “no tenemos aglomeraciones y están todos los protocolos de bioseguridad para trabajar, el arriendo no espera, los servicios no dan espera, la comida en la casa no espera, tenemos hijos y trabajamos por ellos, le pedimos a la Alcaldesa que si quiere nos haga seguimiento y que se dé cuenta que nosotros sí podemos trabajar”.

Le puede interesar: Sindicatos de la Rama Judicial participarán en el paro nacional

A su turno otro de los manifestantes pasó a una tarima con un plato blanco en mano, con un mensaje que decía “no vamos a pagar los platos rotos, necesitamos trabajar”, posteriormente lo rompió contra el piso manifestando “el virus del hambre, el virus del desempleo, el verraco virus de las deudas, mata tanto como el verraco Covid pero lo hace más lento, si no nos permiten abrir deberían darnos alivios, en arriendo, en nómina y en servicio porque estamos mamados”.

Bogotá, Cali, Cúcuta, Chinchiná, Duitama, Ibagué, Manizales, Montería, Neiva, Sogamoso, Tunja, Valle del Cauca y Villavicencio se unieron para protestar y pedir al Gobierno ayudas económicas, según el gremio; no les han ayudado con ningún tipo de alivio que les permita pasar las cuarentenas los fines de semana, ya que esos días eran los más productivos para este gremio.

Asobares plantea 6 posibles soluciones a la situación que viven:

1. Alternancia de los días de cuarentenas (no solo fines de semana y jornada nocturna)

2. Promover el uso de terrazas, antejardines y demás espacios al aire libre con permisos express expedidos por las Alcaldías controlando los aforos internos.

3. Aprovechar la amplitud horaria de 24 horas y no concentrar actividades y personas en solo 8 horas productivas, así reducimos movilidad e interacciones.

4. Implementar restricciones a motos y carros en la noche con el fin de disminuir posible accidentalidad vial que congestionen las UCIs.

5. Intensificar las campañas de autocuidado, fortalecer PRASS y esquemas de vacunación.

6. Alivios directos: no se puede cerrar permanentemente una actividad sin compensar sus pérdidas. (Art 49 de la Ley de Turismo 2068 del 31 de Dic de 2020).

Romper platos, la protesta de Asobares contra restricciones por pandemia
Crédito: Colprensa
Romper platos, la protesta de Asobares contra restricciones por pandemia
Crédito: Colprensa
Romper platos, la protesta de Asobares contra restricciones por pandemia
Crédito: Colprensa
Romper platos, la protesta de Asobares contra restricciones por pandemia
Crédito: Colprensa
Romper platos, la protesta de Asobares contra restricciones por pandemia
Crédito: Colprensa

Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez