Sindicatos de la Rama Judicial participarán en el paro nacional

No habrá audiencias en juzgados, tribunales y en la Fiscalía.
Juzgados de Paloquemao
Crédito: Colprensa

La Coordinadora Sindical del Poder Judicial, que reúne aproximadamente a 13 agremiaciones de trabajadores y funcionarios de la Rama, anunció su participación en el paro nacional que se realizará el próximo 28 de abril.

La protesta fue convocada para rechazar el proyecto de ley de reforma tributaria presentada por el Ministerio de Hacienda ante el Congreso de la República.

“El Gobierno Nacional de Iván Duque, pese a la calamidad pública causada por la pandemia del Covid-19 y su errático manejo, acompañada de una profunda ruptura institucional, económica y social ocasionada por el fallido modelo neoliberal, decidió radicar su tercera reforma tributaria con la que pretende de nuevo aumentar el impuesto a la renta sobre los menguados ingresos laborales y ampliar el IVA del 19% a bienes de consumo de primera necesidad", precisa el comunicado.

Lea además: La mayoría de muertes por covid en Colombia se concentra en estratos bajos

Sostiene que el Gobierno, "sin contemplar la opción de reducir los excesivos beneficios tributarios otorgados a bancos y empresas multinacionales que obtienen exorbitantes ganancias con el esfuerzo nacional, lo cual constituye un desatino jurídico y un despropósito gubernamental, pues es evidente que además de contrariar los principios constitucionales de equidad y progresividad que pregonan una mayor tributación a quienes tengan más capacidad de pago y los postulados del salario vital y móvil y de intangibilidad del salario judicial, no cumplirá con la fementida reactivación económica”.

Con eso se suspenderá el servicio en juzgados, tribunales, en las sedes de la Fiscalía General de la Nación, en las direcciones Ejecutivas de Administración Judicial y Consejos Seccionales de la Judicatura.

Debido a esto no se realizarán audiencias públicas, ni se correrán los términos judiciales, tampoco se van asignar procesos por medio de reparto en los centros de servicios judiciales del país.

Lea también: Gobierno espera vacunar a ocho millones de colombianos antes del 30 de mayo

El presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial Colombiano (Asonal Judicial) Fredy Machado, aseguró que el Gobierno debe abolir exenciones tributarias a las empresas y bancos.

“La junta directiva de Asonal Judicial apoya esta convocatoria, bases judiciales han entendido que cada vez que se presenta una nueva reforma tributaria, siempre se afecta el salario del judiciales eso es una constante, por eso le pedimos al Gobierno dos cosas: primero que ataque con fortaleza lo que tiene que ver con la evasión tributaria y en cuanto a las exenciones tributarias que por favor no las aplique con respecto a los bancos y a los grandes empresarios”, dijo Machado.

Aseguró que los trabajadores judiciales van a participar de las marchas y caravanas que se van a realizar en las principales ciudades del país.


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.