Así es el consumidor de cannabis en Bogotá, según resultados de encuesta del Distrito

Más de 4.000 personas hicieron parte de la encuesta que reveló la Alcaldía de Bogotá este jueves.
Cannabis
Cannabis Crédito: pexels / Aphiwat chuangchoem

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer este jueves los resultados de la primera Encuesta Cannábica con el fin de caracterizar y entender los hábitos de consumo de esta comunidad en la capital, así como también su relación con la comercialización de la planta.

Los resultados arrojados tras consultar a más de 4.000 personas de 20 localidades, dan cuenta de que solteros, profesionales, trabajadores, universitarios y cotizantes de salud son quienes más se relacionan con el consumo y uso del cannabis en la capital. A su vez, que son principalmente las personas de estratos 3 (43%) y 4 (23%), quienes más consumen marihuana en la ciudad.

"Es allí donde se plantea la Primera Encuesta Cannábica de Bogotá como un factor para abordar este fenómeno desde una perspectiva de participación en salud y derechos, que supere la visión de enfermedad y criminalización de los usuarios que ha sido predominante", dijo el Distrito al respecto.

No obstante, el secretario de salud, Alejandro Gómez, aseguró que "esta encuesta no es una actividad para promover el consumo del cannabis, pero tampoco es un documento para estigmatizar a la comunidad cannábica. Es un paso de respeto que tenemos como sociedad para conocernos y desmitificar a partir del conocimiento".

Le puede interesar: Pronto vence plazo para acceder a descuento del 80 % en multas de tránsito: tome nota

Otros datos relevantes de la encuesta:

En cuanto al uso que dan al cannabis, la encuesta reveló que el 58 % de la comunidad le da un uso recreativo, el 20 % con fines medicinales, el 16 % con fines espirituales y el 6 % sin ningún fin. Por su parte, el 3,5 % de las personas usa el cannabis como paliativo del síndrome de abstinencia de otra dependencia, esto, teniendo en cuenta que es una sustancia considerada como sustituto y salida a este tipo de trastornos.

Otro de los resultados arrojados tuvo que ver con la forma en cómo las personas adquieren el cannabis, ubicando al mercado ilegal en el 37,8 %, el autocultivo personal en el 26,3%, ​el autocultivo comunitario en el 15, 1%, mientras que el 20,8 % segura que obtienen la planta porque se la regalan.

Lea también: Revelan video del momento exacto del accidente de volqueta en Av. Circunvalar

Para concluir, otro de los datos relevantes arrojados por la encuesta revelan que el 28 % de las personas encuestadas actualmente estudia una carrera universitaria, 3.6 % maestría, 3.1 % técnico, 3 % especializado y 2.8 % tecnológico.

Cabe resaltar que recientemente el Gobierno Nacional estableció las condiciones para el uso industrial, medicinal y cosmético del cannabis en el país, después de que en 2016 se aprobara por primera vez el uso medicinal de esta planta.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.