Antioquia: al año se usan 140 toneladas de mercurio para explotación minera

La Contraloría pidió erradicar cuánto antes el uso de ese metal.
mineriacolprensa-1.jpg
Archivo Colprensa.

Un devastador panorama en materia ambiental reveló la Gobernación de Antioquia con relación a las explotaciones mineras. Aunque hace pocos meses se firmó un proyecto para erradicar el mercurio en el departamento, el uso del mismo continúa en proporciones alarmantes, principalmente en regiones como el Bajo Cauca, Urabá y nordeste.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, reveló que en el departamento se están usando 140 toneladas de mercurio al año, un metal pesado que genera mutaciones, cáncer y daños irreparables a los animales y la flora. Agregó que las zonas mineras del departamento son sitios consumidos por la prostitución y la ilegalidad.

Desde Antioquia, el contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, se mostró sorprendido por la alarmante cifra entregada por la gobernación, por lo que manifestó que dará todo el apoyo al Ministerio de Ambiente para que se aprueben los proyectos que buscan erradicar por completo el uso del mercurio en el país.

Recientemente, un estudio del Instituto Tecnológico de Antioquia reveló que las madres lactantes del Bajo Cauca están transmitiendo el mercurio a sus bebés a través de la leche materna, a pesar de que las mujeres no tienen contacto directo con la minería, por lo que el metal pesado ingresó a sus cuerpos a través de la ingesta de alimentos contaminados con ese metal.

Antioquia es considerada la región, no solo del país, sino de todo el mundo, más afectada por el uso del mercurio en la minería. Regiones como el Bajo Cauca, Urabá y nordeste son ricas en oro, mientras que el suroeste y su Cuenca del Sinifaná es rica en extracción de carbón.


Temas relacionados

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.