ANI responde a críticas sobre la variante de Chía

La ANI defendió la validez técnica y jurídica de la variante y explicó que los predios cedidos se destinan solo a obras viales.
Variante Chia, Accesos Norte
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) emitió un comunicado en el que responde a las declaraciones hechas por el Secretario de Transparencia el pasado 27 de agosto en rueda de prensa, relacionadas con el proyecto de concesión Accesos Norte, específicamente sobre la Unidad Funcional 3, conocida como Variante Chía. Crédito: Cortesía ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) emitió un comunicado en el que responde a las declaraciones hechas por el Secretario de Transparencia, el pasado 27 de agosto en rueda de prensa, relacionadas con el proyecto de concesión Accesos Norte, específicamente sobre la Unidad Funcional 3, conocida como Variante Chía.

Según la Secretaría de Transparencia, en el proyecto habría una posible ilegalidad, debido a que se recibieron bienes inmuebles del municipio de Chía para su ejecución, cuando este tipo de concesiones de iniciativa privada no pueden contar con recursos públicos, ni en dinero ni en bienes.

Le puede interesar: “Las estructuras criminales se están aprovechando de esto”: representante Forero sobre condena a joven que asesinó a Miguel Uribe Turbay

La ANI negó esta afirmación y precisó que la entrega de bienes inmuebles por parte de entidades territoriales no equivale a un desembolso de recursos públicos. De acuerdo con el comunicado, los predios no hacen parte del presupuesto municipal y, por lo tanto, su cesión no desnaturaliza la figura de la iniciativa privada.

El documento agrega que este mecanismo se ha utilizado en otros proyectos de infraestructura y que permite optimizar recursos, ya que facilita la construcción de obras sin que el Estado deba asumir nuevos costos por adquisición predial, siempre que exista autorización del propietario del bien. Otra de las observaciones de la Secretaría de Transparencia fue que el proyecto se estructuró sin estudios técnicos.

La ANI respondió que en la etapa precontractual se surtieron procesos de prefactibilidad y factibilidad, donde se realizaron análisis integrales tanto de las intervenciones como del modelo financiero.

Como resultado de dichos estudios, el contrato de concesión contempló dos alternativas para la Unidad Funcional 3: la Conectante Hatogrande, que incluía construcción de doble calzada, y la Variante Chía, con intervenciones de operación y mantenimiento. Tras un análisis comparativo, la entidad determinó que la Variante Chía ofrecía mejores condiciones de movilidad y eficiencia.

Para ejecutar esta alternativa, en 2017 se firmó un convenio con el municipio de Chía, en el cual la alcaldía se comprometió a entregar gratuitamente el 90% de los predios necesarios.

Esto permitió destinar los recursos previstos para la compra de tierras a la construcción de una doble calzada de 3,4 kilómetros, dos puentes sobre el río Bogotá y la intersección El Humero.

Más noticias: Familia de víctimas en San Andrés exige justicia tras necropsias; hotel sigue operando

La ANI también rechazó la afirmación de que desde 2016 ya estaba definida la selección de la Variante Chía. Indicó que el contrato de concesión se firmó en enero de 2017 con dos opciones y que solo hasta mayo de 2019, mediante un otrosí, se adoptó de manera formal la Variante Chía como la alternativa elegida.

El comunicado aclara que los predios entregados no serán utilizados con fines de explotación privada. Señala que se destinarán únicamente a la construcción de la obra y que, dado que esta no ha sido entregada, el concesionario aún no ha recibido retribución por la Unidad Funcional 3.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario