Alertan por posible regreso del fenónemo de 'La Niña' a finales de año

La información suministrada por una reconocida agencia del clima Noaa de los Estados Unidos.
Fenómeno de la Niña
Fenómeno de la Niña. Crédito: Colprensa

A un 75% aumentaron las probabilidades de que en países de Centro y Sudamérica, con costas en el océano Pacífico, enfrenten un nuevo episodio del Fenómeno de La Niña, de acuerdo a la información suministrada por el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la agencia del clima de los Estados Unidos.

Para el mes de agosto, desde las costas suramericanas hasta Indonesia, un sistema de 70 boyas climatológicas, ubicadas a lo largo de la zona ecuatorial del océano Pacífico evidencia que la temperatura de las aguas superficiales del océano, alcanzará hasta los 200 metros de profundidad registrando temperaturas por debajo de los normal; según un análisis de los datos reportados por la llamada Red-TAO.

Lea también: Protestas en Bogotá: ¿Qué hay detrás de los actos de vandalismo?

Dicho reporte también se evidencia debido al enfriamiento continuo de las aguas del Océano Pacífico tropical, tal como se informó en comunicados de los meses anteriores, según destaca el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Aunque el reporte de la agencia no determina una posible duración, este sí indica que la intensidad del evento sería 'moderado', tras unos análisis realizados hasta finales de agosto.

Entre tanto, la Oficina de Meteorología del Gobierno de Australia (BOM) reportó a comienzos de septiembre un enfriamiento en las aguas superficiales de las zonas central y oriental del océano Pacífico hacia los umbrales de La Niña, además de un aumento en la fuerza de los vientos alisios durante los últimos tres meses.

El reporte señala que, en cuanto a septiembre, "en el norte de la región Pacífica se esperan volúmenes de lluvias superiores a los registros históricos, entre el 10 % al 30 %, mientras que en el centro y sur de esta región las lluvias estarán entre lo normal y debajo de lo normal".

Lea también: Claudia López: pido perdón a la ciudadanía, debimos anticipar lo que pasó

Por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y zonas de la región Caribe y norte de la Andina, especialmente los Santanderes y Antioquia, se espera que las precipitaciones estén sobre lo normal, con un incremento hasta un 30 % respecto a lo normal.

Para diciembre, "en las regiones Caribe, Orinoquia, Andina y norte de la Pacífica, se prevé que las precipitaciones mantengan una condición sobre los promedios climatológicos con valores entre el 30 % y 50 % sobre lo normal. Se espera que los volúmenes más fuertes se presenten en las primeras dos semanas del mes".

En la Amazonía se pronostican lluvias entre lo normal y sobre lo normal, especialmente en zonas del Trapecio Amazónico

Por el lado de la Región sur y Andina, se predice que "en las dos primeras semanas, las precipitaciones mantendrán una condición por debajo de lo normal, entre 10 % y 30 %. Sin embargo, debido a que en septiembre parte la transición a la segunda temporada de lluvias, no se descartan eventos de lluvias fuertes a partir de mediados de este mes".

Cabe recordar que desde hace más de 70 años, la Noaa realiza investigaciones sobre los fenómenos de El Niño y La Niña, desde cuando comenzó a estudiarse, en detalle, este fenómeno climatológico.


Temas relacionados




Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse