Protestas en Bogotá: ¿Qué hay detrás de los actos de vandalismo?

Expertos analizaron la situación de orden público de los últimos días, tras la muerte de Javier Ordóñez.
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Expertos en seguridad dividieron opiniones al respecto de las situaciones de violencia que han derivado de las protestas que se han realizado en Bogotá, extendiéndose a distintas regiones del país.

RCN Radio habló con ellos y encontró voces diversas en cuanto a las razones de las agresiones a manifestantes, por parte de policías, y por parte de ciudadanos que protestaron por la muerte de Javier Ordóñez.

Camilo González, director de Indepaz, descartó que detrás de los actos vandálicos contra los CAI y buses de transporte público de Bogotá haya sistematicidad o alguna dirección y dijo que se dieron como reacción ante lo ocurrido con el ciudadano en el sector de Villa Luz.

Lea también: Protestas en Bogotá por presunto abuso sexual de policías contra tres menores

"Lo que se identificó rápidamente fue el hacer la protesta en los CAI y desarrollar una confrontación a piedra. Ese tipo de expresiones forman parte de lo que son explosiones sociales", dijo.

"No necesitan una dirección, orden o estructura, sino que hay una mentalidad de reacción y se define un objetivo de protesta en ciertos establecimientos públicos, en este caso, era la Policía", agregó.

Por su lado, John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, señaló a algunos sectores de estar detrás de las convocatorias de las protestas y de los actos violentos contra instalaciones públicas.

El experto aseguró que los actos de protesta por el caso de Ordóñez se dio de forma espontánea, pero los ataques a la fuerza pública no, advirtiendo que se utilizaron técnicas ya conocidas de desestabilización, que se han implementado en otros países.

"Ahí hay intereses de las Farc. Recordemos que en noviembre dieron dinero a muchachos para que fueran agitadores en esa protesta. El ELN que tiene células terroristas montadas en las principales universidades del país", expuso.

"La captura y deportación de venezolanos nos hace pensar seriamente que el gobierno de Venezuela también está muy interesado en que se desestabilicen estos países. Por supuesto, también las cabezas visibles del extremismo de izquierda", añadió.

Finalmente, Andrés Nieto, analista de seguridad de la Universidad Central, expuso que se debe reprochar la violencia por parte de vándalos y de policías, en medio de las manifestaciones. Aseguró que no hubo medición del uso de la fuerza.

"Esta es la suma de tres ingredientes: primero, un ingrediente de descontento social por una suma de situaciones que se han venido dando. Dos, la sistematicidad de estos episodios; ya no podemos hablar de casos aislados o manzanas podridas", expuso.

Lea acá: Evalúan daños en 68 CAI de Bogotá para iniciar reconstrucción

"Y tres, el abuso de la fuerza no es solo en esta oportunidad. Si uno revisa los primeros CAI que fueron vandalizados son los que tuvieron algún tipo de queja que van desde el abuso sexual, pasando por el exceso de fuerza, hasta posibles nexos con bandas", sentenció.

Bogotá ha sido el epicentro de protestas durante varios días, tras el proceso policial en el que un ciudadano murió, según un informe oficial, por cuenta de varios golpes que le propinaron. Algunos de sus allegados acusan a los agentes de haberlo asesinado en el CAI Villa Luz.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.