Vientos de agosto podrían propagar virus respiratorios, advierten expertos

Según los médicos alrededor de 9.000 personas han llegado a UCI este año por infecciones respiratorias.
Incremento de enfermedades respiratorias genera alerta en Santa Marta
Aumento de enfermedades respiratorias. Crédito: Cortesía.

Las autoridades de salud en el país confirmaron su preocupación por las lluvias, que se suman a los fuertes vientos y bajas temperaturas durante este mes de agosto tras el incremento de los casos de gripa, congestión nasal, tos persistente e infecciones respiratorias agudas tanto en los menores de edad como en los adultos.

Los médicos señalan que en oportunidades estas molestias pueden ser pasajeras, al estar relacionadas con síntomas que pueden ser señales de que el sistema inmunológico se ha debilitado debido a los cambios bruscos del clima.

“La temporada de agosto, con sus vientos, y cambios bruscos de temperatura coincide con el pico respiratorio que estamos experimentando en gran parte del país, esto por la alta presencia de virus respiratorios, aumento las consultas por IRA y consiguientes casos que exigen hospitalización; por ello es importante reforzar la respuesta de nuestro sistema inmune frente a estos virus con productos de origen natural como aquellos de la medicina biorreguladora de Heel”, señaló el médico Edwin Velasco, asesor médico y vocero de Heel Colombia.

Lea más: Secretario de Seguridad de Bogotá alerta por fallas en el control migratorio que facilitan ingreso irregular

Destacó que protegerse es de suma importancia para seguir disfrutando del mes de las cometas en familia.

“Escuchar al cuerpo, mantenerse abrigado, cuidar la alimentación y apoyar el sistema inmunológico con productos naturales puede marcar la diferencia”, apuntó.

Recalcó que según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), entre enero y abril de 2025 se han reportado más de 1.700.000 consultas médicas por infecciones respiratorias agudas (IRA), con más de 72.000 hospitalizaciones y aproximadamente 8.700 ingresos a unidades de cuidado intensivo (UCI).

“En marzo, se contabilizaron 1.295.445 atenciones por IRA, lo que representa un incremento del 4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras confirman que las afecciones respiratorias continúan en ascenso, impulsadas en parte por condiciones climáticas como el viento y el aire frío”, sostuvo.

Explicó que la exposición constante al viento reseca las mucosas de las vías respiratorias, reduciendo su capacidad de defensa frente a virus y bacterias. “Sumado a esto, la contaminación del aire y los cambios bruscos de temperatura generan un ambiente propicio para que los virus se propaguen con mayor facilidad, especialmente en espacios concurridos como colegios, transporte público o centros comerciales”, subrayó.

Le puede interesar: “Muy grave”: Juan Carlos Pinzón advierte sobre acuerdo binacional con Venezuela

El informe revela que Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander son las zonas con mayor número de casos reportados por IRA. “Estas regiones presentan alta densidad poblacional, cambios bruscos de temperatura y, en el caso de Bogotá y la Sabana, ráfagas de viento frecuentes, lo que agrava la exposición y el riesgo de contagio”, apuntó.

Las poblaciones más afectadas por estas condiciones son: Niños menores de 5 años, por la inmadurez de su sistema inmune. Adultos mayores, debido al envejecimiento natural de sus defensas. Personas con enfermedades respiratorias crónicas como asma, EPOC o fibrosis pulmonar. Pacientes con enfermedades autoinmunes o metabólicas (diabetes, hipertensión, lupus). Y Personas con estrés crónico o falta de sueño, ya que estos factores debilitan la respuesta inmunológica.

Dentro de las recomendaciones de las autoridades de salud se encuentra Evitar cambios bruscos de temperatura: abrigarse adecuadamente, cubrir nariz y boca al salir y no exponerse al viento después de una ducha caliente.

Mantener una alimentación equilibrada rica en vitamina C, D, zinc y antioxidantes naturales.

Hidratación constante para conservar húmedas las mucosas respiratorias. Lavado frecuente de manos y ventilación adecuada de espacios cerrados. Evitar la automedicación: ante síntomas persistentes, acudir al médico.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario