Alerta naranja hospitalaria de Risaralda por ocupación de UCI

La ocupación de las camas en UCI en Risaralda llegó al 77%, mientras siguen en ascenso los casos de COVID-19.
UCI, aumento, pacientes, coronavirus
Crédito: Archivo RCN

Tras la realización del Comité de Crisis Departamental, Javier Darío Marulanda, Secretario de Salud de Risaralda y Gobernador encargado, informó que con una ocupación del 77% de las camas en Unidades de Cuidados Intensivos que están disponibles en este territorio.

Se mantiene la alerta naranja, teniendo en cuenta que los casos diarios de COVID-19 en el departamento están creciendo de forma exponencial, al tener en el último mes un incremento del 176% de los casos positivos históricos, pasando de 515 a 1.446.

Lea además: Polémica en Santa Marta ante posible liberación de señalado de violar a su hija

De acuerdo con Marulanda, ante esta alerta, desde el gobierno departamental, se adoptaron varias medidas en materia de seguridad y salud, con el fin de mitigar el riesgo de presentar un déficit de camas UCI para pacientes COVID-19 críticos y personas con otras patologías graves.

“Es una alerta naranja, porque hemos superado el 70% de la capacidad hospitalaria del departamento en UCI, lo que nos obliga a todos a actuar en conjunto y activar los planes de expansión hospitalaria para el aumento en la demanda de los pacientes. Siendo así las E.S.E y las IPS deben informar dos veces al día cuál su capacidad de camas y su disponibilidad y deben coordinar de forma permanente opciones de expansión”, explicó el Secretario de Salud de Risaralda.

Lea además: EPS de Bogotá se comprometen a mejorar rastreo de contagiados

Según manifestó el funcionario, de continuar el acelerado ritmo de diagnóstico diario de pacientes con COVID-19, que conlleva a un mayor porcentaje de personas hospitalizados, podría generarse en poco tiempo una saturación en los servicios de las 100 camas UCI disponibles para adultos en el departamento, las cuales actualmente están siendo ocupadas por 55 pacientes con enfermedades varias y 22 por personas que padecen COVID-19.

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.