Alerta de tsunami en el Pacífico colombiano: autoridades llaman a la calma

Carlos Carrillo, director de UNGRD, habló en la FM de RCN Radio y confirmó que, en horas de la mañana, los departamentos de Chocó y Nariño estuvieron en alerta.

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, informó este martes que el país activó protocolos de monitoreo y prevención ante la llegada de olas al territorio nacional, derivadas del terremoto ocurrido en el lejano oriente ruso.

Carrillo hizo un llamado directo a los habitantes de la Costa Pacífica: "Lo primero es un llamado a la calma". Indicó que la información oficial debe ser consultada exclusivamente a través de los canales institucionales.

El funcionario explicó que Colombia cuenta con un sistema de detección y alerta de tsunamis, liderado por la Dirección General Marítima (Dimar) y otras entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Recalcó que, aunque se prevé impacto en las costas, "no esperamos que sea de grandes proporciones".

Leer más: EN VIVO: Alerta de tsunami en el Pacífico colombiano

Zonas en alerta y horarios de arribo estimados

Carrillo confirmó que, en horas de la mañana, los departamentos de Chocó y Nariño estuvieron en alerta roja, pero esa condición cambió a nivel naranja según las últimas modelaciones. Las actividades costeras y marítimas estarán suspendidas mientras persista la advertencia.

Los horarios aproximados del arribo de olas incluyen: Malpelo (10:03), Juradó (10:26), Bahía Solano (10:27), Nuquí (10:29), Bajo Baudó (10:41), Gorgona (10:45), Mosquera (11:02), Salaonda (11:04), Tumaco (11:14), Juan Chaco (11:31), Timbiquí (11:35), Guapi (11:58), Buenaventura (12:19) y Bahía Málaga (12:20).

Carrillo afirmó que "cada consejo municipal de gestión del riesgo estará dándole a sus ciudadanos las debidas indicaciones", y reiteró que las evacuaciones, si son necesarias, deben hacerse en calma.

Restricción marítima y seguimiento del fenómeno

La operación marítima está completamente suspendida en las zonas mencionadas. Según el director de la UNGRD, esta restricción se mantendrá "dependiendo de cómo evolucione la situación", y será levantada mediante un pronunciamiento oficial.

El protocolo incluye una fase de cancelación que se hará pública en el momento en que se levanten todas las alertas. Mientras tanto, Carrillo enfatizó: "La gente debe estar tranquila en todo momento".

Entidades responsables y fuentes confiables de información

El director precisó que las entidades oficiales encargadas de manejar la emergencia son la UNGRD, la Dimar, el Servicio Geológico Colombiano, y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, además de alcaldías y gobernaciones.

Le puede interesar: ¿Tiene perro en Colombia? Esta nueva ley trae fuertes cambios que debe conocer para evitar multas

Subrayó la importancia de no confiar en redes sociales, al advertir: "Hay muchísima desinformación". Añadió que incluso si una cuenta tiene muchos seguidores, no debe considerarse fuente confiable.

Finalmente, Carrillo explicó que Colombia cuenta con su propio protocolo y toma decisiones con base en sus modelaciones internas, aunque también se analiza la información proveniente de organismos internacionales como la NOAA, autoridad estadounidense que emitió una alerta para partes de California, Hawái y Alaska.

"Nosotros como país soberano tenemos nuestras propias modelaciones y nuestras propias decisiones", concluyó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.