Alcalde Galán lanza contundente respuesta a Donald Trump por criticar a Bogotá

Trump había comparado la criminalidad de Washington con la de Bogotá, a la que calificó como uno de "los peores" lugares del mundo.
Carlos Galán y Donald Trump
Crédito: Mosaico con fotos de las redes de los funcionarios

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió en su cuenta de X a los reparos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de la capital colombiana. El republicano aseguró en una rueda de prensa el 11 de agosto que Bogotá, Ciudad de México o Lima eran "algunos de los lugares que se consideran los peores en el mundo".

Trump se refería a la criminalidad de Washington, la capital estadounidense, que en su criterio está desbordada. El magnate neoyorquino prometió desplegar ochocientos soldados de la Guardia Nacional para "recuperar la ciudad", pues la tasa de homicidios "es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo".

Más hechos: Petro arremete contra EE.UU. por amenaza de intervención militar y convoca reunión de cancilleres

La tasa de asesinatos de Washington el año pasado, según una gráfica que el mandatario norteamericano presentó, fue de 27,5 por cada cien mil habitantes. Trump No acotó que la cifra significó un descenso de 274 homicidios en 2023 a 187 el año pasado. En todo caso, el indicador ubicó al Distrito de Columbia arriba de, por ejemplo, Colombia, con 25,4 por cada cien mil.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó este martes en su cuenta de X y aseguró que Bogotá es "uno de los mejores lugares de la Tierra", dado que "no muere un solo niño de hambre". Lo propio hizo Carlos Fernando Galán en la misma red social, en una publicación en la que compartió varias estadísticas para demostrar que "están pasando muchas cosas buenas".

Puede leer: Centro Democrático arremete contra Daniel Quintero por culpar a la derecha del magnicidio de Miguel Uribe

Uno de los puntos que Galán mostró es, precisamente, la tasa de homicidios, con la que comparó a Bogotá con varias ciudades estadounidenses. San Luis, en Misuri, tuvo un índice en 2024 de 54,4 asesinatos por cada cien mil habitantes, por encima de los 34,7 en Nueva Orleans, 32,1 en Detroit, 27,3 de Washington y 15,2 de Bogotá. "A Bogotá le va bastante bien", dijo el alcalde.

Otro dato sobre inseguridad fue el de los hurtos. En 2023, según la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Bogotá fue epicentro de 188.453 robos, atracos o asaltos en distintas modalidades. En 2024 el dígito disminuyó a 157.247. "Claro que tenemos retos en seguridad, pero vamos por buen camino", expresó Galán junto a una gráfica en su hilo de X.

Vea también: Ofrecen recompensa de hasta $100 millones por alias ‘Guaricho’, de las disidencias de las Farc

El mandatario capitalino planteó, según sus palabras, diez razones para visitar Bogotá. La primera fue el descenso en el porcentaje de pobreza monetaria. "En 2024 más de 352 mil personas salieron de la pobreza en Bogotá y 134 mil salieron de la pobreza extrema", escribió Galán, citando al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Secundando de cierto modo la defensa que horas antes había lanzado Petro, el alcalde enfatizó que "en Bogotá todos los niños, sin excepción alguna, tienen acceso a alimentación escolar". Además, sostuvo que en 2024 la economía bogotana "creció por encima del promedio nacional". El turismo, por su parte, "ha crecido en 8,7% frente a 2023".

"Bogotá está lejos de ser uno de los peores lugares del mundo. Tenemos Sumapaz, el páramo más grande del planeta, y estamos rodeados por los Cerros Orientales", remarcó Galán. "El mundo está mirando a Bogotá. Y no precisamente porque sea una mala ciudad", insistió, y apuntó datos de crecimiento económico, restauración de hectáreas y las obras del metro.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario