Aeropuerto Internacional de Cúcuta se prepara para reactivar vuelos

A través de plan piloto, los vuelos se realizarán inicialmente a Bucaramanga y Lebrija.
Aeropuerto Camilo Daza
Crédito: Foto de Archivo

Un plan piloto se aplicará en los próximos días, que permitiría evaluar la reapertura del Aeropuerto Internacional Camilo Daza.

Esa fue la principal conclusión de una reunión virtual que sostuvo el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, con las directivas de la Aerocivil y la Concesión Aeropuertos de Oriente.

"Después de conocer los protocolos de bioseguridad, exigidos por la Aerocivil para la reapertura del Aeropuerto Internacional Camilo Daza, se conoce un panorama más claro que permitirá dar esa reactivación necesaria para la zona de frontera, dijo el mandatario de los cucuteños, Jairo Yáñez.

Le puede interesar: Confirman condena a paramilitares de Puerto Boyacá por homicidios y desapariciones

A su turno, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, dijo que "es importante para nuestra región la reactivación de los vuelos, se requieren de manera urgente, sin olvidas los protocolos de bioseguridad".

Según la Aeronáutica Civil, la reapertura será definida por un comité evaluador, encabezado por los mandatarios, quienes serán los responsables de cumplir las exigencias del Ministerio de Salud para evitar la propagación del Covid-19

Entre las exigencias a aplicar, que los pasajeros deben llegar con dos horas de anticipación, cumpliendo el distanciamiento, establecido por la OMS, igualmente el uso del tapabocas será obligatorio.

La Aerocivil también señaló que el plan piloto incluye hacer procesos de desinfección cada dos horas, los vuelos inicialmente serán hacia Bucaramanga y Lebrija, dependiendo de los resultados se extenderán los vuelos a otras ciudades del país.

Además, se planteó que en los aviones no haya revistas, no se utilicen lo baños y tampoco se distribuyan meriendas.

Lea también: Procurador critica al Centro de Memoria Histórica por encuesta sobre violencia sexual

Mientras tanto, se espera habilitar dos operaciones sanitarias por hora, de modo que se mantengan desinfectadas las zonas en donde más pueda haber presencia de pasajeros.

Representantes de los distintos gremios de la región como Fenalco, Cámara de Comercio y la Andi, consideran oportuno para la zona de frontera la reactivación de estos vuelos, en medio de tantas dificultades para los empresarios, quienes deben también actuar con responsabilidad frente a los protocolos de bioseguridad para evitar, más contagios ne la región.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.