Actores armados apoyaron a campesinos en secuestro de los policías: General Henry Sanabria

El director de la Policía Nacional habló en La FM sobre el hecho que se presentó en San Vicente del Caguán.
"Dos horas aguantando, mi general. Dos horas": Policías retenidos por comunidades en Caquetá
"Dos horas aguantando, mi general. Dos horas": Policías retenidos por comunidades en Caquetá Crédito: Grupo Orden Público

Días después de la liberación de los 78 policías que fueron secuestrados por comunidades campesinas en San Vicente del Caguán, General Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, habló en La FM sobre la situación.

“En medio de los diálogos se le solicitó al ministro del Interior que estas personas salieran de la empresa Emerald Energy. Se presentó el ataque masivo de más de 4.000 personas. Ellos solicitaron el apoyo y la Policía deslazó uniformados”, indicó.

Explicó que “los uniformados iban a apoyar a sus compañeros, pero les dijeron que les hacían daño si llegaba más apoyo”.

Le puede interesar: Gustavo Petro ordenó al Ejército no apoyar a policías secuestrados en San Vicente del Caguán

El director de la Policía Nacional dijo que de acuerdo a las investigaciones que se han realizado frente al secuestro de los uniformados, existió la participación de un grupo armado.

“Tenemos información que había miembros de una estructura armada que estaban apoyando a los campesinos”, señaló.

Además, expresó que “hubo una exigencia por parte de las personas que tenían secuestrados a los policías. Ellos pidieron que no se llamara secuestro a la acción que ellos estaban haciendo”.

Por otro lado, indicó que los policías luego de ser liberados se dieron cuenta del apoyo que recibieron por parte de la entidad, para garantizarles la vida.

“Los policías, una vez los liberamos y los atendimos, se dieron cuenta de los esfuerzos que hicimos para garantizar su vida y su libertad. También para garantizar el apoyo”, recalcó.

Lea también: Liberan a los policías secuestrados en San Vicente del Caguán

Frente a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que dio la orden de no apoyar a los policías secuestrados en San Vicente del Caguán, aclaró que la Policía Nacional no recibió ninguna orden.

“Nadie dio la orden de no apoyarlos. El presidente no dio la orden, a la Policía no dio la orden de no apoyar. Tengo claridad es que lo que se hizo por parte del Ejército es lo correcto”, indicó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.