Gustavo Petro ordenó al Ejército no apoyar a policías secuestrados en San Vicente del Caguán

El mandatario dijo que ese tipo de intervenciones militares solo las hacen “las dictaduras”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: AFP

Días después de la liberación de los 78 policías que fueron secuestrados por comunidades campesinas en San Vicente del Caguán, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó que ordenó al Ejército Nacional no apoyar a los uniformados.

“La orden dada al Ejército de no intervenir en los hechos de San Vicente la di yo como comandante de las Fuerzas militares”, dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Señaló que una intervención militar como la que se hizo con los campesinos, solo las hacen las dictaduras y no la democracia.

“Una intervención militar ante una manifestación de 7.000 campesinos solo puede generar una masacre. Que hagan eso las dictaduras, pero una democracia jamás”, afirmó.

Le puede interesar: Petro defendió a ministros del Interior y Defensa tras investigación por crisis en San Vicente del Caguán

Gustavo Petro aseguró que en la primera asonada fue cuando murieron varios integrantes de las comunidades y el subintendente Monroy, pero cuando llegó el Gobierno Nacional se logró un acuerdo pacífico.

“Fue en el primer momento de la asonada contra la empresa Emerald donde murieron tanto los campesinos como el subintendente Monroy. Solo después con la llegada del gobierno se logró la liberación de todo el personal retenido y la negociación pacífica”, recalcó.

Por otro lado, el mandatario de Colombia culpó al Gobierno de Iván Duque de no cumplir los acuerdos a los que se llegaron en su momento.

“La situación de indignación del campesinado que se congregó allí proveniente del Guaviare, la Macarena, Putumayo y el Caquetá, se debe a que sienten que incumplieron acuerdos firmados por el gobierno Duque en Altamira y por el incumplimiento de sanciones impuestas a la empresa”, finalizó.

Lea también: Procuraduría investiga a ministros del Interior y Defensa por crisis en San Vicente del Caguán

Recordemos que en días anteriores el presidente Gustavo Petro defendió las actuaciones de los ministros del Interior y Defensa, luego de la investigación que la Procuraduría anunció frente a los funcionarios por la crisis que se presenta en San Vicente del Caguán.

“Este Gobierno respeta el DIH, otras políticas de seguridad basadas en la sangre del pasado no son las nuestras. Nosotros dialogamos con la sociedad para proteger la vida”, indicó.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.