Acoplásticos denuncia demoras en entrega de reglamentación del impuesto para el sector

La fecha límite para su declaración y pago de este impuesto es el próximo 23 de febrero.
Plásticos referencia
Además, la ley contempla el decomiso de los productos plásticos prohibidos y la clausura temporal del establecimiento infractor Crédito: Cortesía

A menos de dos semanas de que termine el plazo para el pago del impuesto a los productos plásticos de un solo uso, Acoplásticos, gremio representante de varias industrias, señala preocupaciones sobre reglamentaciones y aclaraciones pendientes.

La aplicación de este impuesto, creado por la Ley 2277 en diciembre de 2022, tiene fecha límite para su declaración y pago el próximo 23 de febrero, según lo establecido por el Decreto 2229 de 2023.

Sin embargo, persisten asuntos pendientes que generan incertidumbre entre las empresas del sector. La reglamentación de la Certificación de Economía Circular, que otorgaría beneficios tributarios a empresas que demuestren cumplir ciertos criterios, aún no ha sido expedida por el Ministerio de Ambiente, a pesar de que por ley debió estar lista hace casi 8 meses.

Le puede interesar: Gremio de las EPS envía mensaje al Gobierno Petro sobre recursos de la salud

Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, señala la urgencia de estas reglamentaciones y aclaraciones: "Seguimos esperando la reglamentación de la certificación de economía circular y es urgente aclarar que las exportaciones no pagan el impuesto, o de lo contrario perderemos competitividad en un mercado con exportaciones que superan los 400 millones de dólares al año."

El gremio advierte que el impuesto, equivalente a cerca del 20% del precio final del producto plástico, impacta tanto en el bolsillo de los colombianos como en la competitividad empresarial. Además, señalan un aumento de la informalidad en el sector en el mercado doméstico.

Lea también: Vea el panorama del mercado laboral en Colombia: muchos en edad de trabajar no lo hacen

Por su parte, el Ministerio de Ambiente aún no ha reglamentado la Certificación de Economía Circular, lo que genera incertidumbre entre los fabricantes sobre si deben incluir ciertos productos en el pago del impuesto o no. Esta situación resulta desconcertante para el gremio, que destaca los avances en reciclaje y la transición hacia la economía circular que se busca premiar con esta certificación.

Finalmente, Acoplásticos resaltó que la agremiación durante estos últimos años ha logrado avance significativos en la reducción de afectación, a ecosistemas y medio ambiente con la producción de plásticos en el país.


Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.