Acopi alerta sobre impacto del aumento de servicios públicos en pequeños comerciantes

Aumento en tarifas de servicios públicos preocupa a empresarios en Colombia, advierte Acopi. Impacto en pequeñas y medianas empresas.
Servicios publicos Ibagué
Con el IPC del 5,20%, se prevé que los servicios públicos como agua, gas y electricidad ajusten sus tarifas en el mismo porcentaje. Crédito: Servicios publicos Ibagué

El presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Rodolfo Correa, advirtió sobre el aumento en las tarifas de servicios públicos, particularmente en las facturas de energía eléctrica, que afectará a pequeños y medianos empresarios en varias regiones del país. Según el dirigente gremial, ciudades como Sogamoso, Barranquilla y el departamento de Antioquia se perfilan como algunas de las zonas más costosas para hacer empresa debido a las recientes decisiones tomadas por autoridades locales y regionales.

“En Sogamoso, la alcaldía y el cabildo presentaron un proyecto para tercerizar el servicio de alumbrado público, lo que, según denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la Nación, encarecerá el cobro tarifario”, explicó Correa.

Asimismo, agregó que “en Antioquia, el gobernador está a la espera de que la asamblea apruebe un impuesto que, de la misma manera, incrementará el costo del servicio. En Barranquilla, la situación es insostenible, ya que las fuerzas vivas aprobaron medidas similares a las que se están considerando en Antioquia y Boyacá”.

Lea más: En varias zonas del país subirá la factura de la luz; estos son los territorios afectados

El líder gremial también señaló la falta de estudios técnicos que respalden estas decisiones. “Estamos pidiendo los estudios, pero no los tienen. Son decisiones políticas que van a afectar la generación de empleo, al reducir las ya muy pocas utilidades de pequeños y medianos empresarios y emprendedores con la creación de nuevos impuestos que se verán reflejados en las facturas”, afirmó.

Ante este panorama, Acopi hizo un llamado a las asambleas departamentales y cabildos municipales para que no aprueben estas propuestas sin los análisis técnicos necesarios. “Es necesario buscar alternativas que no perjudiquen a los pequeños y medianos empresarios”, indicó Correa, quien también solicitó a los entes de supervisión, control y vigilancia que evalúen estas iniciativas para verificar su legalidad y su impacto en la economía local.

Por otra parte, Acopi lanzaron una alerta sobre las implicaciones a las que conllevaría un alza desmedida en el salario.

"Con gran preocupación queremos anticiparnos a los efectos que va a tener la puja y aumento del nuevo salario mínimo, haciendo un especial énfasis en que cualquier alza que supere el Índice de Precios al Consumidor - IPC va a tener profundas repercusiones en la estabilidad económica de las micros, pequeñas, y medianas empresas en Colombia, llevando incluso al cierre masivo de varias de ellas", afirmó el Presidente Ejecutivo de Acopi, Rodolfo Correa.

En este orden de ideas, desde Acopi quieren proponer un sano ambiente de discusión y diálogo entre las partes para que este aumento sea ceñido a la realidad económica actual del país.

Lea también: Gerente del grupo Éxito rechaza propuesta de impuesto a tarifa de servicios públicos

El análisis se dio luego de una reunión con el Consejo Gremial Nacional, en la que también se analizaron los impactos de la implementación de la reforma laboral, impulsada por el Gobierno Nacional y que se tramita actualmente en el Congreso de la República.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.