Constructora señalada de demoras inmobiliarias en Antioquia se defiende

Hay proyectos por entregar en Antioquia desde hace 7 años.
Construcción-lafm-ingimage.jpg
Ingimage

A inicios de febrero, se conoció que cientos de personas estaban denunciando una posible estafa inmobiliaria por cuenta de unos proyectos de construcción que se encuentran paralizados.

De acuerdo a lo que se ha conocido, se trata de Acierto Inmobiliario, una constructora que tiene proyectos por entregar desde hace 7 años, según lo advertido por los afectados.

En las últimas horas, Acierto Inmobiliario decidió responder a las quejas en su contra por parte de ciudadanos que advierten que no les han entregado sus proyectos inmobiliarios.

En un comunicado oficial titulado ‘Los coletazos de la pandemia y la evidente crisis nacional salpica al sector de la Construcción’, Acierto Inmobiliario admitió que “históricamente las complejidades tradicionales” del sector han llevado a atrasos en la entrega de los proyectos inmobiliarios.

Sin embargo, de acuerdo a la constructora, en 2021 –posterior a la pandemia–, la compañía y la industria, en general, experimentaron circunstancias que los llevaron a postergar notoriamente la entrega de algunos de sus proyectos.

Juan Guillermo Barrera, gerente general de Acierto Inmobiliario, dijo que nadie del sector estaba preparado para una pandemia ni sus efectos posteriores. Esta situación, según él, produjo cierres de obras durante un tiempo y menores ritmos cuando se pudieron retomar labores.

Además, señaló que hubo un incremento en la cartera vencida que, a hoy, todavía se encuentra un 50 % por encima de la métrica histórica antes de la pandemia.

“A esto podemos sumar la crisis de los contenedores, la escasez y el incremento en los precios de los insumos y en toda la cadena de abastecimiento, la alta inflación y el aumento en costos de más de un 30%, y como la mayoría de los inmuebles se vendieron en precio fijo, los presupuestos quedaron descubiertos frente a las aprobaciones de créditos que se tenían, obligando a la compañía a asumir estos sobrecostos”, indicó Barrera.

Y agregó: “Podemos dar 100 % de tranquilidad al sector que habrá finalización de nuestros proyectos conservando las características pactadas con nuestros clientes y ninguna inversión está en riesgo”.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico