Grave accidente entre motociclista y peatón colapsa la movilidad en importante sector de Bogotá

El motero arroyó al hombre y lo sacó a volar.
Accidente de moto en Bogotá
Accidente de moto en Bogotá Crédito: Pixabay

La movilidad en Bogotá este 19 de septiembre inició congestionada desde muy temprano a causa de los embotellamientos que se presentaron en los principales corredores viales y que dejó como resultado un peatón fallecido.

La avenida Boyacá, sin duda fue la más afectada, ya que cerca de las 5:30 de la mañana se presentó un grave accidente que involucró a un motociclista y un ciudadano que intenta cruzar la calle.

Le puede interesar: La bicicleta, la solución de los ciudadanos para evitar los trancones de Bogotá

De acuerdo con las versiones de las autoridades, el motero arroyó al hombre exactamente en la Carrera 24 con Calle 54 sur (Av. Boyacá), Sentido Oriente-Occidente, lo que detonó más de una hora de trancón.

Dicho siniestro no solo afectó a los conductores que transitaban por el sector con destino a su lugar de trabajo sino a ciclistas y transeúntes, pues el paso estuvo restringido mientras el grupo de criminalística realizaba el respectivo levantamiento del cuerpo.

La Secretaría de Movilidad en su momento manifestó que era necesario que se tomaran rutas alternas y entre ellas se destacó:

  • "Para quienes se desplazan al norte por la carrera 24, se sugiere continuar por la Av. Boyacá y tomar la Av. Gaitán Cortés al norte o la Av. Villavicencio al Oriente, para retomar al norte por Av. Caracas" informó por medio de un Tweet la cuenta Bogotá Tránsito.

Lea también: Accidente entre motociclista y bus de TransMilenio provoca monumental trancón en el centro de Bogotá

No obstante, también se dio a conocer un dato poco alentador sobre la muerte de actores viales en lo corrido del 2023. Por supuesto, el panorama no es nada alentador, ya que hasta el momento se han registrado 351 personas fallecidas; 125 peatones y 165 motociclistas.

Ahora bien, desde el Distrito y entidades de emergencia se extiende un llamado a los ciudadanos para que se movilicen dentro de los límites de velocidad estipulados y cumpliendo cada una de las normas de tránsito. Esto con el fin de reducir los índices de siniestralidad en la capital de la República.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez