Investigan 180 denuncias por abuso de autoridad en medio de jornadas de paro

De las 34 muertes ocurridas durante las últimas semanas, 14 ya fueron establecidas como directamente relacionadas con las protestas.
Disturbios en las protestas contra la reforma tributaria
Manifestantes chocan con la policía antidisturbios durante una protesta contra un proyecto de reforma tributaria, en Bogotá. Crédito: AFP

El fiscal General, Francisco Barbosa, reveló que desde el 28 de abril al 11 de mayo, se han presentado 34 muertes en el país, de las cuales se estableció que 14 tienen una relación directa con las protestas adelantadas en el país.

También señaló que del total de muertes registradas durante el marco de las manifestaciones “10 de estos casos están en proceso de verificación, discriminados así: 1 en Bogotá, 5 en Cali, 2 en Risaralda y 2 en el Valle del Cauca”.

Lea además: Paro nacional: los términos más usados en Colombia

De igual forma, indicó las otras 20 muertes reportadas no guardan relación con las manifestaciones acontecidas en Colombia.

El fiscal Barbosa también reportó que ese organismo adelanta los respectivos procesos de verificación e investigación de un total de 180 denuncias por presunto abuso de la autoridad de la fuerza pública en el marco de las protestas realizadas en las diferentes regiones del país.

Las autoridades de policía judicial también han ejecutado un total de 725 capturas en hechos relacionados con las manifestaciones, 152 imputaciones de cargos contra personas que han sido presentadas ante los jueces de control de garantías.

Los jueces, igualmente, han proferido un total de 43 medidas de aseguramiento y se estableció que los delitos más cometidos son el hurto agravado, daño en bien ajeno, obstrucción de vías públicas y la violencia contra servidor público.

Lea además: Investigan presunto uso de vehículos del Estado en actos violentos en protestas

Así mismo, destacó que a la fecha se tiene un registro de 612 policías que han resultado lesionados, que han originado un total de 547 investigaciones penales.

El fiscal indicó qué los investigadores avanzan en las labores judiciales para esclarecer los diferentes delitos y actos ilícitos cometidos en el marco de las protestas y para ese fin, los agentes se han traslado a clínicas y puestos de salud para recepcionar las denuncias de la ciudadanía.

En un reporte de un trabajo conjunto del puesto de mando unificado judicial integrado por la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo se mantiene desplegado el mecanismo de búsqueda urgente sobre un total de 168 personas reportadas como desaparecidas en medio de las protestas.

En desarrollo de estas labores de las autoridades ha sido posible la ubicación de un total de 227 personas y 153 solicitudes de búsqueda de desparecidos se regresarán a quienes formularon las peticiones por falta de información y se declararán infundadas, en atención a que no permiten tener un mínimo de datos para avanzar en las respectivas labores.

Lea también: Procesarán por homicidio a policías vinculados en muerte de Santiago Murillo

Los graves hechos en Cali

El fiscal general indicó que los investigadores avanzan en la recolección de información y de las denuncias respectivas con ambas partes, tras los graves hechos que dejaron heridos y daños materiales tras los enfrentamientos entre miembros de la comunidad indigena y habitantes en el sur de Cali.

Además, sostuvo que se indagan los demás actos vandálicos y otros sucesos que han afectado notablemente a la ciudadanía en diferentes regiones como a la capital vallecaucana.

“Uno no puede bloquear una ciudad, ni una sociedad. Estuve observando filas de 200, 300 carros para proveerse de gasolina. No hay recolección de basura, entre el norte y centro, se está quemando la basura en las calles. Tenemos una situación de zozobra, destruyeron parte de sistema de transporte masivo Mío”, indicó Barbosa.

El fiscal general añadió: “La protesta está muy bien, pero lo que no podemos permitir, y debemos rechazar todos los colombianos sin excepción y sin justificaciones, ni dobleces, es la delincuencia detrás de todas estas manifestaciones, eso daña a una sociedad, eso afecta la constitución institucional de un país”.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.