Covid-19 se estaría propagando en transporte pirata

La advertencia la hicieron varias agremiaciones de transportadores.
Protesta de buses intermunicipales por cuarentena en Colombia / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Según denuncia el Movimiento Nacional de Empresarios del Transporte Intermunicipal, la Covid-19 se estaría moviendo en el transporte pirata. Es decir, las personas que no tienen acceso para viajar a municipios estarían movilizándose en transportes sin ningún tipo de seguridad, que los haría propensos a infectarse de coronavirus.

En este sentido, recuerdan que debido a que cada vez son más los ciudadanos que salen a trabajar con autorización del Gobierno Nacional, existe la necesitan de movilizarse, de forma segura, entre municipios. Sin embargo, la gente terminan viajando en carros particulares y en vehículos de otras modalidades (transporte pirata), no autorizados para el servicio de transporte intermunicipal.

Lea también: ¿Por qué no se dejará una silla vacía de por medio en los aviones? Mintransporte responde

“Ante la ausencia de servicio de transporte formal, que hoy cumple 3 meses con una parálisis del 97% de las operaciones, la gente se está viendo obligada a moverse en vehículos de transporte pirata, sin ninguna medida de bioseguridad ni de distanciamiento exigido por Minsalud para evitar el contagio”, señaló Mauricio Atuesta, gerente de Copetran y vocero del movimiento para el oriente del país.

“Hay una correlación entre estos contagios en ciudades como Cali y Buenaventura, y se debe a que el transporte pirata mueve diariamente a miles de ciudadanos entre esas dos ciudades, sin ninguna clase de control ni protocolo sanitario. Los piratas trabajan a sus anchas, mientras las empresas formales, con todos protocolos listos, seguimos esperando nuestra reactivación. Esto mismo ocurre en otros municipios del país”, advirtió Jorge Jaramillo, gerente de Expreso Palmira y vocero occidental del movimiento.

Lea también: Fidel Cano y las opciones para que el El Espectador sobreviva a la pandemia

Esta asociación que representa una alianza sectorial de más de 400 empresas a nivel nacional (80% del sector) buscan la reactivación inmediata del transporte intermunicipal, aclarando que trabajarán con la estricta implementación de protocolos de bioseguridad y de distanciamiento físico seguro en terminales y vehículos, con el fin de velar por la salud y el cuidado de millones de usuarios.


Temas relacionados

Policía Nacional

Autoridades desmantelan dos bodegas clandestinas de medicamentos en Bogotá

Entre los productos decomisados hallaron analgésicos, antibióticos y material profiláctico que no cumplían con los registros sanitarios.
Autoridades desmantelan dos bodegas clandestinas de medicamentos en Bogotá



Revelan rostro del otro señalado de asesinar a Jaime Esteban Moreno

Las autoridades identificaron al otro agresor de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes, tras la golpiza mortal en la madrugada del 31 de octubre.

Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano

La empresa adelanta obras técnicas, programas comerciales y proyectos de energía limpia en esa región del país.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.