Más de 230.000 migrantes cruzaron el Darién este año; 66 % son venezolanos

Más de 130 menores de edad no acompañados y un total de 42 personas han perdido la vida en la travesía por el Darién.
Tapón del Darién, migración venezolana
Más de 230.000 migrantes cruzaron la selva del Darién este año, la mayoría venezolanos, colombianos y ecuatorianos. Autoridades panameñas informan sobre la situación actual. Crédito: AFP

Más de 230.000 migrantes irregulares cruzaron la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia y que une a Sur y Centroamérica, en lo que va de este año, la mayoría de nacionalidad venezolana (66 %), seguidos de colombianos y ecuatorianos, informaron este domingo las autoridades panameñas.

Desde el 1 de enero y hasta la fecha atravesaron la jungla en su ruta hacia Norteamérica un total de 231.089 viajeros irregulares, siendo las principales nacionalidades la venezolana, con 153.226 migrantes o el 66,3 %; la colombiana, con 14.659 o el 6,3 %, y la ecuatoriana, con 14.569 o el 6,3 %, precisó el Ministerio de Seguridad Pública en un comunicado.

Vea también: Chile valora insistencia de Brasil y Colombia por actas electorales en Venezuela

La cuarta nacionalidad por número de migrantes es la china con 12.067 migrantes o el 5,2 % de la totalidad del flujo hasta este 25 de agosto, seguida de la haitiana, con 11.224 (4,8 %), mientras que 25.330 tienen otras nacionalidades no precisadas.

"Durante este año también han llegado a Panamá un total de 133 menores de edad no acompañados y un total de 42 personas han perdido la vida en la travesía peligrosa de Darién", detalló la misiva oficial.

La migración irregular por la selva fronteriza está controlada por el grupo criminal colombiano Clan del Golfo, de acuerdo con las autoridades de Colombia y Panamá. Los migrantes que se adentran en la jungla se enfrentan a asaltos y violaciones así como a los rigores propios del entorno, como animales salvajes y crecida de ríos.

Le puede interesar: Machado agradece a la UE por exigir transparencia en elecciones de Venezuela

Cae el flujo migratorio

Al llegar a la provincia panameña de Panamá, los migrantes son atendidos en estaciones migratorias donde reciben atención sanitaria y alimentación, y se les toman datos biométricos, lo que permite a las autoridades llevar una estadística de cruces y detectar criminales, como ellas mismas han señalado.

Es así que el Ministerio de Seguridad Pública precisó este domingo que en enero entraron al país a través de la selva 36.001 migrantes, en febrero 37.176, en marzo 36.841, en abril 29.259, en mayo 30.747, en junio 31.049, en julio 20.519, y en lo que va de agosto 9.497.

La caída del flujo migratorio en julio y en lo que va de este agosto coincide con la medida panameña de cercar trochas en la selva para intentar canalizarlo y la puesta en marcha de un plan conjunto de Panamá y Estados Unidos para repatriar a los viajeros que crucen la selva.

Vuelos de retorno de migrantes irregulares

A la fecha, el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, "ha realizado tres vuelos de deportación de migrantes que han ingresado al territorio nacional de forma irregular por la selva del tapón de Darién. El primer vuelo fue el 7 de agosto, el segundo 20 de agosto y el tercero el pasado sábado 24 de agosto".

El vuelo del 20 de agosto pasado "fue pagado por Estados Unidos", en el marco del acuerdo bilateral firmado el pasado 1 de julio, añadió la misiva del Ministerio de Seguridad Pública.

Añadió que el próximo vuelo con deportados se realizará el 29 de agosto hacia Ecuador, al día siguiente se hará otro a Colombia y el 3 de septiembre uno a la India.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.