Su WhatsApp está bajo amenaza: nuevo virus hackea el teléfono con un simple chat

Descubra cómo opera la estafa diseñada para desocupar su cuenta bancaria.


Recientemente, expertos en ciberseguridad han identificado una nueva amenaza que compromete la integridad de los usuarios de WhatsApp.

Según informes, un virus es capaz de hackear el teléfono de los usuarios con solo recibir un mensaje a través de la popular app de mensajería instantánea.

Debe saber: WhatsApp prepara un cambio para desaparecer una función de la app


¿De qué se trata la nueva amenaza en WhatsApp?

De acuerdo con el reporte de los expertos, se trata de un código malicioso (malware) que se infiltra en los dispositivos a través de mensajes que aparentemente son inofensivos. Al interactuar con el contenido del chat, el virus se activa y comienza a violar la seguridad del teléfono para que los ciberdelincuentes puedan tener acceso completo a la información del teléfono.

Esto hace posible que los atacantes puedan robar información personal, acceder a conversaciones privadas y controlar diversas funciones del dispositivo.

Vea también: ¿MagisTV ha muerto? La nueva jugada da plataforma de series gratis para esquivar a la ley

Especialistas en ciberseguridad explican que los ciberdelincuentes están empleando diversas tácticas para engañar a los usuarios de WhatsApp. Una de las más comunes es el phishing, donde se envían mensajes falsos que simulan ser de fuentes confiables, como entidades públicas, contactos conocidos del usuario o marcas reconocidas.

Estos mensajes suelen estar acompañados del enlace que oculta el malware diseñado para robar información del usuario, especialmente datos bancarios para acceder a la cuenta de ahorros de la víctima.

Otra técnica es la suplantación del soporte técnico de WhatsApp. En este caso, los estafadores se hacen pasar por el servicio de atención al cliente de la aplicación, solicitando información privada y el ingreso al link malicioso bajo el pretexto de resolver supuestos problemas técnicos con la plataforma.

Debe saber: El botón que siempre debe pulsar al retirar plata de un cajero, evite que le dejen en ceros la cuenta

Usuario de WhatsApp
Un usuario de WhatsApp muestra que tiene problemas con la app.Crédito: Creada con la IA de Grok de X

Cómo proteger la cuenta de WhatsApp

De acuerdo con expertos en ciberseguridad consultados por La FM, ante estas amenazas, es crucial implementar las siguientes medidas de seguridad:

  1. Activar la verificación en dos pasos: esta función añade una capa adicional de seguridad al requerir un PIN de seis dígitos cada vez que se intente iniciar sesión en WhatsApp desde otro dispositivo. Para activarla, se debe ir a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos y siga las instrucciones.
  2. No compartir códigos de verificación: nunca comparta un código de verificación de WhatsApp con nadie, incluso si la solicitud parece provenir de una fuente confiable. Los estafadores a menudo intentan obtener este código para acceder a su cuenta.
  3. Mantener la aplicación actualizada: WhatsApp regularmente lanza actualizaciones que corrigen vulnerabilidades de seguridad. Asegúrese de tener siempre la última versión instalada desde fuentes oficiales como Google Play Store o App Store.
  4. Desconfiar de mensajes sospechosos: es vital ser cauteloso con mensajes que soliciten información personal o códigos de verificación. Si recibe un mensaje de este tipo, verifique su autenticidad antes de responder.
  5. Revisar sesiones activas: WhatsApp Web permite ver en qué dispositivos está activa su cuenta. Para verificar, vaya a Configuración > Dispositivos vinculados y cierre sesión en dispositivos desconocidos.
  6. Utilizar aplicaciones de seguridad: considere instalar aplicaciones de seguridad antivirus que puedan detectar y eliminar malware en su dispositivo.
  7. Educarse sobre tácticas de estafa: mantenerse informado sobre las últimas tácticas empleadas por los estafadores ayuda a evitar caer en sus trampas.




Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios recientes prueban mejoras en el estado de ánimo, el sueño, la energía y la salud emocional.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos