Ingeniero evitó ciberataque global por error de segundos: se habría planeado hace dos años

Freund se encontró con un problema de seguridad de forma accidental, que impidió el progreso de una operación diseñada a obtener acceso a millones dispositivos.
Ciberataque
Ciberataque Crédito: iStock

El ingeniero Andrés Freund compartió recientemente en la red social Mastodon un hallazgo que podría haber tenido repercusiones significativas en la seguridad informática a nivel mundial.

Según su relato, mientras realizaba pruebas de rendimiento de cambios en un programa, Freund se encontró con un problema de seguridad de forma accidental, lo que impidió el progreso de una operación diseñada para obtener acceso ilegítimo a millones de dispositivos en todo el mundo.

Puede leer: Por un supuesto ciberataque, el concurso para elegir personero de Medellín fue suspendido

El descubrimiento se produjo cuando Freund notó algunas fallas mientras actualizaba un programa, entre las que destacaba un aumento en el uso del procesador y un ligero retraso en el acceso. Estos indicios, aparentemente insignificantes, desencadenaron una investigación más profunda por parte de Freund, quien eventualmente descubrió una compleja operación de engaño que se había estado gestando durante más de dos años.

Según expertos en ciberseguridad como Lukasz Olejnik, la sofisticación de la operación y el tiempo invertido en ella sugieren la participación de una entidad organizada, posiblemente una agencia de inteligencia estatal.

“El tiempo dedicado a esta operación de engaño, la sofisticación del sistema de puerta trasera y su código, todo indica hacia una organización o agencia que puede permitirse un proyecto así. Es mucho más probable que se haya hecho pagando sueldos”, dijo Olejnik.

El ataque, clasificado como un ataque de la cadena de suministro, tenía como objetivo una herramienta de compresión utilizada en el sistema operativo Linux, que es ampliamente utilizado en millones de dispositivos en todo el mundo. Mediante la manipulación de esta herramienta, los atacantes esperaban crear una "puerta trasera" que les otorgaría acceso privilegiado a sistemas en los que estuviera presente.

Lo más preocupante de este incidente es que el control de programas esenciales como este a recaen en desarrolladores voluntarios, que dedican su tiempo de forma altruista.

En este caso, el atacante se infiltró en el proceso de desarrollo, utilizando técnicas de ingeniería social para ganarse la confianza del responsable del código y, eventualmente, insertar código malicioso en la actualización del software.

A pesar de que este incidente fue detectado a tiempo gracias a la vigilancia de Freund, pone de manifiesto la vulnerabilidad inherente en el modelo de desarrollo de software de código abierto y la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la seguridad cibernética. Es un recordatorio de que, incluso, el software, aparentemente menos relevante puede convertirse en un objetivo para los actores maliciosos.

Le puede interesar: Rama Judicial restableció los términos judiciales tras ciberataque

"Es una prueba contundente de que incluso el software de nicho u oscuro, semihuérfano, puede ser un asunto de seguridad nacional e internacional. Es un coste oculto del software. Por otro lado, nadie puede culpar al mantenedor de XZ, no hay una amplia elección de desarrolladores para este tipo de software”, añadió el experto.

El caso de Andrés Freund sirve como ejemplo de la importancia de la comunidad de desarrolladores y de la necesidad de estar alerta ante posibles amenazas en el ciberespacio. Aunque este incidente fue resuelto con éxito, subraya la necesidad de seguir fortaleciendo las defensas en línea y de fomentar una cultura de seguridad cibernética en todos los niveles.


Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario