Black Friday y Cyberlunes: Los retos de seguridad para los comercios

Conozca cómo las empresas pueden evitar un ciberataque.
Compras por internet
Compras por internet Crédito: Freepik / snowing

El próximo 25 de noviembre se llevará a cabo el Black Friday y el 28 de noviembre el CyberMonday. Estos días se caracterizan por tener un gran valor en las ventas virtuales y presenciales para productos del hogar, ropa, accesorios, entra otras categorías.

En el Black Friday de 2021, las ventas aumentaron más de 440% en Colombia, según la Cámara de Comercio Electrónico (CCE), entidad que espera que, al término al término de 2022, el e-commerce crezca este año un 34% en el país.

Para esta jornada, los comercios deben estar preparados para prevenir cualquier tipo de ciberataque.

Ricardo Pulgarín, arquitecto de soluciones de seguridad de Cirion Technologies, aseguró que “es importante asegurar todas las transacciones que se hagan en línea y contar con la infraestructura y seguridad necesaria que les permita a marcas y comercios soportar las miles de solicitudes que recibirán”.

Los retos de seguridad para los comercios

Es necesario que los negocios cuenten con una conexión desarrollada especialmente para el sector corporativo conocida como Internet dedicado.

“Este se diferencia de un Internet de banda ancha, básicamente porque, garantiza que tanto la subida como la descarga de información se realiza con la misma velocidad y estabilidad. Eso genera diversos beneficios, incluyendo que el sitio web sea lo más rápido, eficiente, seguro y confiable posible para el público y evita que la página se sature y se caiga, algo que en eventos como ‘Black Friday’ puede traducirse en pérdidas de millones de pesos en cuestión de minutos”, afirmó el experto.

Es importante que las empresas se puedan adaptar rápidamente a los procesos propios del Big Data, lo que se convierte en una gran oportunidad para mejorar sus procesos de interacción con sus consumidores, ya que permitirá conocer la ubicación de los productos, los inventarios y las disponibilidades en tiempo real.

¿Cómo evitar un ataque cibernético?

Aunque no hay una única manera para estar completamente a salvo de las amenazas en Internet, el riesgo de sufrir un ataque se puede minimizar adoptando las siguientes prácticas:

1. Usar antivirus: El uso de un programa antivirus es básico para utilizar un computador. Así estará protegido de virus, spyware y demás amenazas. Un sólo equipo desprotegido puede afectar a la seguridad de toda la empresa.

2. Asegurar las redes empresariales: Usar un buen firewall para proteger el acceso a la red privada y cifre la información que se envíe por la red es vital. De lo contario, cualquiera podría entrar desde el exterior y curiosear libremente por todos los dispositivos conectados a ella.

3. Proteger la Red Wifi: Usar una contraseña fuerte y no compartirla. Si pretende ofrecer wifi para visitantes, lo mejor es configurar una red para invitados. Lo más seguro es ocultar la SSID de la red, que reconozca el nombre para conectarse a ella por primera vez. Tener en cuenta que las redes públicas gratuitas pueden ser muy inseguras.

4. Mantener los equipos actualizados: Lo normal es que los fabricantes del software publiquen regularmente actualizaciones de sus programas. Comprobar que el sistema operativo como las aplicaciones que se utilicen cuenten con los últimos parches de seguridad y, por supuesto, que la base de datos del antivirus esté actualizada.

5. Usar contraseñas seguras: No usar contraseñas como “123456”, ni nombres de hijos o mascotas como clave. De hecho, lo mejor es usar cadenas de caracteres aleatorias que incluyan letras, números y otros símbolos menos habituales.

6. No usar discos externos o USB sin tener clara su procedencia: Deshabilitar la ejecución automática tanto de almacenamiento USB como de discos ópticos y que el antivirus las examine cuando se conecten.

7. El acceso al equipo es exclusivo y personal: No prestar computadores a cualquiera y controlar el acceso físico a los equipos por parte de personal no autorizado.

8. No descuidar los dispositivos móviles: Portátiles, smartphones y demás dispositivos móviles son candidatos a ser objeto de robo o pérdida. En el caso del teléfono, no olvide que se trata de una auténtica computadora que contiene gran cantidad de información sensible. Tener extrema precaución ya que unos segundos frente a un móvil desbloqueado pueden ser suficientes para un intruso cibernético.


Temas relacionados

salud mental

¿Depresión o ansiedad son causales de despido por justa causa en Colombia?

La norma define en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo cuáles son las causales de despido con justa causa.
Cuando el trabajador está en una situación de vulnerabilidad médica, lo protege algo que se conoce como estabilidad laboral reforzada.



Pico y placa en Cali: así aplicará la medida del 17 al 21 de noviembre de 2025

El lunes 17 es festivo y no aplica pico y placa; conozca los dígitos restringidos del 18 al 21 de noviembre.

Así funciona las nuevas citas para sacar el pasaporte con reconocimiento facial

Ya está funcionando en varias sedes y se piensa implementar en más antes de que se acabe el año.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo