La nueva técnica que criminales usan para secuestrar su cuenta de WhatsApp

Mediante una llamada telefónica o mensajes de texto los delincuentes engañan a sus víctimas.
Falla de WhatsApp
Debido a su popularidad, WhatsApp frecuentemente es blanco de ciberataques. Crédito: composición de redes sociales

WhatsApp es herramienta de comunicación más utilizada en el mundo, gracias a esto millones de personas comparten información íntima y hasta datos sobre sus cuentas en bancos y otros servicios a través de un chat.

Generalmente los usuarios de la app suelen guardar fotos, videos, audios y conversaciones con información que puede ser de valor para los ciberdelincuentes, por este motivo ellos frecuentemente están creando nuevos métodos para hackear cuentas de WhatsApp y así robar toda la información que posee el usuario en sus chats.

Mire acá: ¿Cómo aprovechar las plataformas digitales para reservar el sitio ideal en estas vacaciones?

Esta situación situación obliga a los usuarios de WhatsApp a estar atentos a los diferentes trucos y engaños que están empleando los delincuentes para robar su cuenta. De hecho, recientemente en foros y redes sociales se ha expuesto una nueva estrategia para hackear perfiles de la app de mensajería instantánea.

En esta ocasión el criminal no necesita utilizar una aplicación externa o un programa para violar la seguridad de la app, ni tampoco requiere infectar con un virus el teléfono de la víctima. Todo se produce mediante un engaño al usuario para qué él, de manera ingenua, termina entregando el acceso a su cuenta de WhatsApp.

Vea acá: Hackers lanzan ciberataques contra jugadores de 'Cyberpunk 2077'

Actualmente los usuarios de smartphones reciben una gran cantidad de mensajes de texto en donde se ofrecen promociones o regalos y es precisamente en este tipo de mensajes en donde los criminales preparan la trampa para robar cuentas de la app.

¿Cómo se ejecuta el engaño?

  • Los delincuentes descargan la WhatsApp e ingresan el número de la víctima para intentar iniciar sesión. descargan la app.
  • Cuando se genere el código de verificación, este le llegará al teléfono de la víctima.
  • En ese momento el delincuente llamará al usuario y le dirán que ha recibido un mensaje creado por WhatsApp y que debe ser reenviado a otro número o que debe leerles el código de seguridad.
  • Al compartir o revelar dicho código los criminales pueden instalar la app en otro teléfono, descargar la copia de seguridad del usuario y acceder a toda la información que guardó en la app.
  • Además pueden secuestrar la cuenta, pues al activar la verificación de dos pasos generan otro código y así impiden que el usuario recupere el control de su cuenta.

Lea también: ¿Cómo funciona en nuevo carrito de compras de WhatsApp?

En centro de este engaño radica en la trampa que se usa para lograr que el usuario comparta su código de seguridad y por ello se recomienda nunca compartir dicho código de verificación.

De igual manera es aconsejable activar la verificación de dos paso de WhatsApp, la cual brinda una capa de seguridad extra a la cuenta e impide que terceros puedan tomar el control.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.