Volcán Nevado del Ruíz ya no haría erupción: bajó a alerta amarilla

Después de 89 días en nivel de actividad Naranja, el volcán ha retornado a un nivel de menor inestabilidad.
Volcán Nevado del Ruiz
Volcán Nevado del Ruiz Crédito: Servicio Geológico Colombiano

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informa que, a partir de hoy 27 de junio el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz cambia a Amarillo (comportamiento inestable en el que se contemplan incrementos en la actividad sísmica y manifestaciones en superficie).

Le puede interesar: Vía Bogotá-Manizales: Gases y temperatura no son por volcán

Esta decisión es el resultado de la evaluación integral de los parámetros monitoreados por nuestra Entidad, que indica que el volcán ha entrado en un periodo de menor inestabilidad y permite regresar al nivel de actividad Amarillo.

Si bien el volcán continúa inestable, durante varias semanas los cambios en los parámetros evaluados no han sido drásticos y, por el contrario, han empezado a presentar fluctuaciones menores con tendencia a la disminución. Esto muestra que la probabilidad de que, en cuestión de días o semanas el volcán haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos once años, ha disminuido notoriamente.

¿Qué significa este cambio?

Al respecto, John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC, explicó: “El Ruiz se encuentra como un paciente que lleva muchos días en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que ha empezado a estabilizarse y que, por esa razón, es trasladado a una habitación con toda la precaución del caso".

No obstante, el experto aclaró que "así como el paciente que ahora está en habitación puede empeorar y volver a la UCI, la actividad del volcán Nevado del Ruiz puede incrementar de manera importante y repentina, lo que aumentaría la probabilidad de que haga una erupción considerable y nos obligaría a volver a nivel Naranja para prevenir al máximo los impactos de una eventual erupción. Estos fenómenos naturales no son predecibles y, por lo tanto, la clave está en mantenernos preparados y atentos a la evolución de la actividad del volcán”.

¿Cuándo empezó la amenaza de erupción?

Desde el pasado 24 de marzo, la actividad sísmica en el sector suroccidental de este volcán empezó a incrementar de manera importante. Esto, sumado al aumento en las anomalías térmicas observado desde octubre 2022 y a la recurrencia de las emisiones de ceniza, conllevó a que, el 30 de marzo, desde el SGC su nivel de actividad se cambiara de Amarillo a Naranja (con probabilidad de hacer una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 11 años en término de días o semanas).

El propósito de este cambio fue que las autoridades y actores encargados de gestionar este riesgo volcánico activaran todos los planes y acciones preventivas posibles, y así evitar que los impactos de una eventual erupción considerable derivara en un desastre como la tragedia de Armero (1985), en la que, tras una erupción de este volcán, 25 mil personas fallecieron principalmente por efecto de los lahares o flujos de lodo que bajaron por los ríos que nacen en esta estructura geológica y se distribuyeron por sus afluentes.

Sin embargo, es importante advertir que, cuando un volcán está activo, siempre tiene la probabilidad de hacer una erupción en cualquier momento. Debido a que el volcán Nevado del Ruiz todavía continúa con inestabilidad, en cualquier momento su actividad podría incrementarse, conllevando a que este retorne a nivel Naranja o, incluso, a que pase a Rojo (erupción inminente o en curso), por lo que se recomienda seguir atentamente su evolución.

Le puede interesar:¿Otro volcán del país entró en actividad?

¿Qué pasa en la alerta amarilla?

Aún es posible que se registren algunos fenómenos contemplados en el nivel de actividad Amarillo, como el aumento en la actividad sísmica, sismos sentidos, emisiones de cenizas, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros, que, incluso, podrían alterar la calidad de vida de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia de este volcán.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.